 |
Políticas de salud pública sobre el consumo de sustancias psicoactivas 24/05/22 |
¿Cómo elaborar políticas que permitan proporcionar una respuesta integral en el ámbito del consumo de drogas? Este es uno de los temas centrales que aborda el manual de Políticas de salud pública sobre el consumo de sustancias psicoactivas, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud.
La publicación tiene un enfoque eminentemente práctico y en ella se proporcionan ejemplos para ilustrar el proceso de planificación de políticas y acciones en el ámbito del consumo (…) leer más |
|
|
 |
Cómo establecer relaciones de pareja basadas en el buen trato, guía para 24/05/22 |
¿Cómo establecer relaciones de pareja sanas? ¿Cómo terminar con una relación en la que no queremos estar? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para construir una buena relación?... Estos son los temas que aborda la guía Con buen trato… ¡me gusta más!, dirigida a jóvenes y editada por la Fundación Balia por la Infancia.
Se trata de una guía ilustrada que, a través de viñetas de cómic, ejemplifica situaciones que reflejan un buen trato en las relaciones de pareja tanto por parte de los chicos como de las chicas (…) leer más
|
|
|
 |
Dinámicas para impulsar en los jóvenes el cuidado del medio ambiente 24/05/22 |
Con el objetivo de potenciar el compromiso de los niños, niñas y adolescentes en el cuidado del medio ambiente y mejorar su concienciación sobre el cambio climático, se ha elaborado una serie de “Tarjetas climáticas para niños”.
Las tarjetas se componen de una serie de actividades y dinámicas divertidas e interactivas para aumentar las conductas proambientales de los menores. Cada tarjeta propone un desafío o una misión para la lucha contra el cambio climático y están dirigidas (…) leer más |
|
|
 |
El uso de las Nuevas Tecnologías en las Evaluaciones Educativas 23/05/22 |
Según los últimos datos del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2018), el estudiante promedio de 15 años en España pasa unas 35 horas semanales conectado a Internet. Sin embargo, aproximadamente uno de cada tres estudiantes en España respondió en las pruebas PISA que hacer clic en el enlace de un correo electrónico de phishing era algo apropiado o muy apropiado y menos de la mitad fueron capaces de distinguir hechos de opiniones. España se encuentra por debajo (…) leer más |
|
|
|