Manifiesto del COP en el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones
27 Abr 2018
| |
| |
El Consejo General de la Psicología pretende con este manifiesto hacer un reconocimiento y conmemoración al Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, que se celebra cada año el 29 de abril. Teniendo en cuenta que España se encuentra entre los países con mayor esperanza de vida, el envejecimiento poblacional está provocando un aumento de las relaciones entre diferentes generaciones en nuestra sociedad, con los riesgos y beneficios que esta interacción conlleva. Actualmente, sabemos que ciertas prácticas intergeneracionales promueven en generaciones de jóvenes y mayores diversos beneficios psicológicos, a nivel cognitivo, emocional y social. Además, sabemos que los programas intergeneracionales son una herramienta clave para reducir los estereotipos que los más jóvenes tienen de los mayores, y viceversa; por lo que desde el Consejo General de la Psicología apoyamos la puesta en marcha de este tipo de programas. La reunión gestora del Consorcio Internacional para los Programas Intergeneracionales acordó en 1999 definir estos programas como vehículos para el intercambio determinado y continuado de recursos y aprendizaje entre las generaciones mayores y las más jóvenes, con el fin de conseguir beneficios individuales y sociales. Ahora bien, en estos casi 20 años de recorrido, este ámbito de estudio ha demostrado que existen varias claves para potenciar los beneficios de los programas intergeneracionales. En este sentido, se detallan a continuación cinco claves que caracterizan a los buenos programas intergeneracionales:
En definitiva, desde el Consejo General de la Psicología consideramos clave promocionar las relaciones intergeneracionales de calidad como factor potenciador del envejecimiento activo y positivo, para así ayudar en la articulación de una sociedad para todas las edades. | |