LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAÑA

1 Dic 2010

Victoria del Barrio(1), Carmen Moreno-Rosset(1), Miguel Ángel Carrasco(1), Isabel Ramírez-Uclés(1) y Rocío Fernández-Ballesteros(2)
(1)
Universidad Nacional de Educación a Distancia y (2)Universidad Autónoma de Madrid

El pasado 24 de septiembre de 2010, se celebró la X Reunión Estatal de Profesores de Evaluación Psicológica. Estas reuniones se iniciaron en el año 1981, en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde entonces, se han venido realizando periódicamente con distintos objetivos, pero siempre con el fin de mejorar la docencia de la materia para ofrecer a los estudiantes de psicología una formación de calidad en evaluación psicológica. Así, se ha ido proponiendo, desde los distintos planes de estudios, nomenclaturas, contenidos y metodologías didácticas. La formación en evaluación psicológica ha avanzado al ritmo que lo ha hecho la ciencia psicológica y la propia sociedad, los planes de estudios y los distintos modelos y paradigmas por los que la psicología ha ido atravesando.

Desde la aparición del Real Decreto 55/2005 de 21 de enero, por el que se establecieron y regularon los estudios universitarios oficiales de grado, el Grupo de Profesores de Evaluación Psicológica se ha venido reuniendo con el objetivo de cumplir lo establecido en dicho Decreto: «lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral europeo con una cualificación profesional apropiada». Con este objetivo, se han llevado a cabo cuatro reuniones anuales consecutivas: (1) el 7 de marzo de 2007 se realizó la VII reunión organizada por la Universidad de Barcelona. Esta reunión tuvo como objetivo debatir las competencias y actividades adecuadas para lograr su consecución, así como la correspondiente evaluación de las mismas. En ese mismo año, se celebró en Grecia el Congreso Internacional de Evaluación Psicológica donde se unificaron criterios a nivel europeo; (2) el 22 de septiembre de 2008 se llevó a cabo la VIII Reunión en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se analizaron las novedades que implicaba en los nuevos planes de estudio la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES); (3) el 24 de septiembre de 2009 la IX convocatoria corrió a cargo de la Universidad Complutense de Madrid, donde se analizaron los contenidos del grado y del postgrado; y, (4) la última y X convocatoria se ha realizado en septiembre de 2010 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia cuyo contenido exponemos con más detalle a continuación.

En esta ocasión, el encuentro contó con la presencia de un total de 23 docentes pertenecientes a 11 Universidades españolas siendo el motivo principal de la reunión el análisis de los Programas de Evaluación Psicológica de las Universidades Españolas en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior: Propuestas para un Debate, análisis que ya fue iniciado en la reunión anterior.

Después de las palabras de bienvenida del Decano de la Facultad, Miguel Ángel Santed Germán, y del Director del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, José Bermúdez Moreno, la profesora Marcela Paz González, miembro del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, impartió una conferencia sobre Metodología a distancia y recursos didácticos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

A continuación, se presentaron los datos obtenidos a partir de una encuesta enviada previamente a todos los profesores de Evaluación Psicológica de las Universidades españolas en la que se les solicitaba información sobre las materias ofertadas tanto en el Grado como en el Postgrado. La encuesta solicitaba la siguiente información sobre las asignaturas de evaluación programadas para el grado y el postgrado en el marco de la EEES: denominación, número de créditos, año de implantación, duración, contenidos teóricos y actividades prácticas propuestas. Además, se solicitó información sobre la valoración de la experiencia habida en aquellas Universidades en las que se había implantado oficialmente o de forma piloto.

De la información solicitada, se han extraído los siguientes datos indicativos del estado actual de la cuestión en las universidades participantes:

Respecto a los programas de Grado implantados:

1.- El 88,2% de las universidades consultadas tiene 6 créditos europeos (European Credit Transfer System; ECTS) para la materia de evaluación psicológica, les seguía un 5,8% con 9 ECTS y un 5,8% con 4 ECTS.

2.- Próximo al 60% las universidades, denominaban la materia como evaluación psicológica; en segundo lugar, un 30%, evaluación y diagnóstico y con porcentajes inferiores: evaluación y psicometría, evaluación psicológica en el contexto clínico, y evaluación y psicología clínica.

3.- El año en el que se cursaban éstas materias de evaluación era mayoritariamente en segundo (47%) y en tercer (47%) curso del grado y, minoritariamente, en el cuarto curso (5,88%).

4.- La duración de las asignaturas es cuatrimestral en el 47% de las universidades, en el 41% semestral y, en un 12%, anual.

5.- En el 88,2%, las asignaturas son de carácter obligatorio y, en el 6,5%, obligatorias de itinerario.

6.- Los contenidos teóricos que se contemplan en los programas del grado, de mayor a menor porcentaje de inclusión son: proceso de evaluación (93%); aspectos conceptuales e históricos (78%); comunicación de resultados e informe (71%); entrevista / observación (64%); instrumentos/ autoinformes/ técnicas objetivas/ técnicas subjetivas/ técnicas proyectivas/ inteligencia (50%); personalidad (42%); aspectos deontológicos y de calidad (28%); motivación/ neuropsicología (25%); evaluación de programas (21%); intereses profesionales/ grupos específicos/ atención, percepción, memoria/ psicopatología/ interacciones y ambiente/ sistemas de clasificación/ síndromes clínicos/ funcionamiento psicosocial/ discapacidad y dependencia (7%).

7.- Las actividades prácticas propuestas en los programas del grado incluyen: administración, corrección e interpretación instrumentos, uso de manuales de tests y guías (57%); role-playing (entrevistas, proceso) (57%); realización de informes (50%); ver videos/películas (38%); autorregistros (28%); analizar y discutir informes (28%); análisis de casos (21%); observación (21%); análisis de textos y lecturas (7%); construcción de cuestionarios (7%) y registros fisiológicos (7%).

8.- La relación de instrumentos propuestos para las actividades prácticas fue: ACRA, BAS, BFQ, BAILEY, BRUNET-LEZINE, DAT-5, D-48, D-70, ISRA, ITPA, IPP-R, Luria-DNA, McCARTHY, MMPI, PMA, RAVEN, RORSCHACH, SCL-90, Test de DIBUJOS, TALE, TONI, VIRGINIA, WESCHLER y 16-PF.

9.- De la valoración aportada por aquellas universidades que hasta la fecha de la reunión habían implantado el grado, se destacaron aspectos positivos y negativos. Entre los primeros se enumeraron: el papel más activo en el aprendizaje por parte del alumno, la mejora en la estructuración de los contenidos y las tutorías, la mejora en la comprensión de los contenidos teóricos mediante la realización de las prácticas, el incremento del interés por el aprendizaje, la facilitación del manejo de los instrumentos de medida, una mayor adquisición de competencias y habilidades y un mayor acercamiento a la práctica profesional. Entre los segundos: la ausencia por parte de los alumnos de un hábito de trabajo autogestionado, el desajuste entre el temario y el número de créditos propuesto, la dificultad para profundizar en los temas, el excesivo número de alumnos por grupo para llevar a cabo la metodología del EEES, la desorientación inicial de los alumnos ante las nuevas demandas y el cambio metodológico, un exceso de contenidos, la ausencia de tiempo para profundizar en la materia, la sobrerrepresentación de actividades de refuerzo teórico frente a las prácticas, una pérdida de rigurosidad por parte de los alumnos en la realización de las actividades de refuerzo.

Se sugirieron como futuras mejoras: proponer un mayor número de actividades prácticas, elaborar más material audiovisual, eliminar aquellos contenidos ya impartidos en otras asignaturas, reducir el número de alumnos por grupo, reducir del temario y redistribuir los contenidos. La valoración global en una escala de 0 a 10 fue de 7.

Respecto a los programas de postgrado implantados:

Los datos extraídos sobre el postgrado fueron mucho más escasos, dado el reducido número de universidades que lo había implantado hasta la fecha. A partir de las dos universidades que lo habían implantado (Universidad de Barcelona y Universidad de Girona), se obtuvieron los siguientes resultados:

1.- Las asignaturas propuestas en el postgrado fueron en el Máster de la Universidad de Barcelona: habilidades de evaluación, diagnóstico y tratamiento (5 ECTS) y seminario de discusión de casos (2,5 ECTS). En el postgrado de la Universidad de Girona, habilidades básicas del psicólogo clínico y de la salud ii: evaluación y diagnóstico (4 créditos ECTS).

2.- Los contenidos teóricos propuestos incluyen: discusión de casos prototípicos, habilidades en evaluación, entrevista, aplicación de instrumentos, síntesis diagnóstica e informe psicológico, estructura del proceso de evaluación y fases, la aplicación de las guías del proceso de evaluación, formulación de hipótesis, aplicación de técnicas e instrumentos en distintos ámbitos.

3.- Respecto de la valoración inicial realizada por las universidades en las que se ha implantado se destacan como aspectos positivos: la metodología propuesta en el EEES, la reducción de número de alumnos, el alto aprovechamiento de los alumnos en determinados temas de contenido práctico y la satisfacción por parte de los éstos. Como aspectos negativos, se enumeraron: el escaso número de créditos asignado para implementar los contenidos y profundizar en los mismos, la precipitación para su implementación, la dificultad para convertir los descriptores de la ANECA a contenidos concretos y la escasez de contenidos prácticos. Entre las sugerencias de mejora, se propone encontrar un equilibrio adecuado entre la formación de alumnos recién licenciados y los alumnos con experiencia previa.


Profesores asistentes a la X Reunión de Profesores de Evaluación Psicológica 

Posteriormente y en base a la información recabada, se establecieron dos grupos de trabajo, uno para el grado y otro para el postrado, en los que se debatió la propuesta de una programación conjunta sobre contenidos y metodología a aplicar en el grado y el postgrado del EEES, respectivamente.

Del grupo de trabajo correspondiente al grado, se extrajeron las siguientes conclusiones:

1. Existen solapamientos entre distintas asignaturas del grado, por lo que resultaría conveniente ordenar las asignaturas en función de las que se imparten antes y después.

2. Dar una base sólida en la asignatura de evaluación psicológica.

3. Procurar elevar el nivel de exigencia y precisión de la asignatura.

4. En cuanto a los contenidos básicos de la materia de evaluación, se proponen: (a) Concepto y evolución histórica de la disciplina con el fin de que el alumno entienda su importancia y los cambios a lo largo del tiempo, sin olvidar la tradición española; (b) Proceso y fases. Plantear el estudio con base en el proceso de evaluación de forma aplicada; (c) Técnicas: entrevista, autoinformes, observación, pruebas objetivas, subjetivas y proyectivas, mediante dos estrategias: una explicación sobre el contenido de la prueba (materiales, manuales, administración, corrección, etc.) y la otra, focalizándose sólo en determinados instrumentos y tests básicos previamente consensuados; (d) Informe; (e) Aspectos éticos y, (f) Habilidades básicas (formulación de preguntas, capacidad de escucha, empatía, y otras habilidades del psicólogo necesarias en evaluación).

5. En cuanto a los recursos didácticos, aún considerando la falta de tiempo, se han apuntado los siguientes métodos y estrategias: (a) que cada alumno aplique el proceso de evaluación psicológica a individuos de distintas edades (niños, adultos y mayores); (b) trabajar con viñetas y DVDs sobre casos, informes escritos, etc. en los que se deberán identificar errores, habilidades y no habilidades, etc. y, (c) aprendizaje basado en problemas, dilemas sobre aspectos éticos, tomas de decisiones, formulación de hipótesis, seleccionar tests, etc.

6.- Entre las dificultades se señalaron las siguientes: (a) la sobrecarga de trabajo que el nuevo grado supone para el profesor sin el debido reconocimiento; (b) la posibilidad de descender en la calidad docente de la asignatura dada la sobrecarga de trabajo. Por tanto, sería necesario revisarla y reducir el número de alumnos por aula.

7.- Como objetivos futuros a conseguir se enumeraron los siguientes: (1) alcanzar un mínimo número de créditos en asignaturas de evaluación psicológica que oscile entre 9 y 12 ECTS; (2) establecer grupos más reducidos en clases prácticas (máximo 25 alumnos); (3) incluir en las clases prácticas la contratación de profesores ayudantes y, (4) coordinación entre la evaluación psicológica y otras materias (personalidad, psicometría, técnicas de intervención, psicopatología) con el fin de no redundar en contenidos.

Del grupo de trabajo centrado en el objetivo de realizar una propuesta conjunta sobre los contenidos y metodología a aplicar en la asignatura de evaluación psicológica en el postgrado se extrajeron las siguientes conclusiones:

1. La necesidad de incluir en los títulos de postgrado el término «clínica» dado que el contenido de todos los programas se refiere fundamentalmente a los aspectos clínicos de la evaluación.

2. Parece completamente improcedente que en la mayoría de las universidades, no aparezca explícitamente una materia de evaluación psicológica como asignatura y cuyos contenidos se impartan dispersos en diferentes asignaturas relativas a trastornos psicológicos.

3. Los programas de postgrado no incluyen los contenidos sobre evaluación que están presentes en los documentos preparados por la Comisión de la Especialidad (Psicología Clínica y de la Salud) desde los Ministerios de Sanidad y de Educación en los que queda clara la formación necesaria en la evaluación, diagnóstico y valoración de tratamientos.

4. Solicitar, en los foros que corresponda, al menos de 6 a 12 créditos europeos (ECTS) para los temas que conllevan el trabajo clínico y en contextos de salud y que son habitualmente dictados desde la evaluación psicológica y la valoración de intervenciones. En el contexto clínico y de la salud, el proceso de evaluación, intervención y valoración requiere amplios conocimientos evaluativos y diagnósticos que son necesarios asegurar en los nuevos programas de postgrado.

5. Se recomendó una focalización y profundización de la evaluación en lugar de una repetición de los temas impartidos en el grado.

6. Se insistió en la aplicabilidad de los temas del grado a casos prototípicos y en contextos específicos más que en contenidos teóricos para evitar reiteraciones.

7. Se propuso no circunscribirse sólo a evaluación sino incluir en el tratamiento de cada caso el contenido de valoración de la intervención, incluso añadir en la nomenclatura del título el término valoración.

8. Se expuso la necesidad de reivindicar un número limitado de alumnos para las clases prácticas. El número máximo deseable convenido osciló entre 10-25 sujetos.

9. Se realizó la propuesta de contar con profesores ayudantes para llevar a cabo las actividades prácticas, si el número de alumnos fuese superior a diez.

10. Dado el excesivo número de alumnos y de actividades a realizar por cada uno de ellos, se propuso la necesidad de incluir cambios metodológicos para la evaluación continua de dichas actividades: co-evaluación, selección aleatoria de actividades para su corrección, entrega de actividades autocorregibles, corrección automatizada en línea, etc.

Esta reunión resume el conjunto de preocupaciones, necesidades y reivindicaciones que los profesores de la materia de evaluación psicológica han detectado en el análisis del resultado de los cambios producidos como consecuencia de la implementación de los nuevos programas en el marco del EEES.

El carácter eminentemente aplicado de la nueva metodología europea, junto con la reducción de los créditos adjudicados a evaluación psicológica en la mayoría de las universidades, ha generado una dificultad en la transmisión de conocimientos a los alumnos, puesto que con menos tiempo ha de impartirse la docencia de una manera aplicada que necesariamente requiere más. Consecuentemente, todos los profesores que imparten esta materia se han sentido constreñidos en la cantidad de conocimientos que pueden transmitir. Por tanto, la reducción de ese contingente preocupa respecto de la calidad y preparación de los estudiantes.

El presente escrito debería servir como instrumento de reivindicación y guía para el desarrollo de los futuros programas de grado y postgrado que están en vías de elaboración e implantación.

Suscriben este escrito los siguientes profesores de evaluación psicológica: Ana M. Calles Doñate, Carmen Moreno Rosset, Cristina Jenaro Río, Eloísa Pérez Santos, Flor Zaldívar Basurto, Gemma Benavides Gil, Gloria Castaño Collado, Isabel Ramírez Uclés, José Antonio Muela Martínez, José Antonio Piqueras Rodríguez, Leticia Pérez del Tío, Maite Garaigordobil, Manuel Muñoz, María Soledad González Mateos, María Teresa Anarte Ortiz, María Valdés Díaz, Marina Bueno Belloch, Miguel Ángel Carrasco Ortiz, Nuria de la Osa, Rocío Fernández Ballesteros, Sílvia Font-Mayolas y Victoria del Barrio Gándara. 

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS