Prevención escolar universal de conductas adictivas en adolescentes: un modelo de diseño de investigación y evaluación de resultados
14 Mar 2023
|
||||
La adolescencia puede ser un periodo vulnerable del desarrollo para la confluencia de diversas conductas de riesgo para la salud. El consumo de drogas, particularmente de alcohol, junto con la presencia de otras conductas adictivas representa una de las principales causas de pérdida de calidad de vida y de morbimortalidad durante esta etapa de la vida. Los jóvenes entre 14 y 18 años reconocen haber consumido en alguna ocasión sustancias como alcohol (73,9%) o tabaco (38,21,3%), mientras que su consumo regular se sitúa en torno al 50% y 25%, respectivamente. El cannabis es la droga ilegal más consumida (el 28,6% ha manifestado haber consumido cannabis alguna vez, aunque solo un 1,6%% se declaró consumidor diario). Con relación a otras conductas potencialmente adictivas, la presencia de problemas con los videojuegos empieza a ser preocupante en esta población, con una prevalencia estimada del 20% de adolescentes que presentan un deterioro o malestar asociado al uso de internet para jugar. |
|
|||
Hay consenso entre la comunidad científica acerca de que el consumo temprano de alcohol y otros aspectos psicológicos son un factor de riesgo para la escalada en el consumo de drogas ilegales y sus implicaciones sociales, sanitarias y económicas. Además, es bien conocido que los diversos problemas de conducta en los adolescentes suelen presentarse juntos, influyéndose mutuamente y compartiendo la mayoría de factores de riesgo, pero también las mismas soluciones a la hora de abordarlos. La ciencia de la prevención se centra en el desarrollo de estrategias con apoyo empírico y de criterios de calidad para reducir factores de riesgo y mejorar los factores de protección. Prevenir el consumo de drogas mediante el entrenamiento en habilidades sociales y la enseñanza de competencias emocionales, también alcanzará a otros problemas de conducta presentes o futuros que, a su vez, constituyen un factor de riesgo para el propio consumo de drogas u otros problemas emocionales. Varias décadas de investigación han puesto de manifiesto los criterios apropiados para que los programas de prevención puedan ser catalogados como eficaces o efectivos. La evaluación forma parte del ciclo del desarrollo científico de la prevención y es un proceso que debe estar unido al despliegue y aplicación de cualquier actividad preventiva con el fin de conocer si se alcanzan los objetivos que se persiguen. En este sentido, en España existe una importante laguna en el campo de la prevención universal que no ha recibido la atención que merece: la evaluación de los resultados. Prueba de ello es la escasa información sobre los resultados a corto, medio y largo plazo que producen los programas de prevención escolar que se aplican en la actualidad. Existe consenso científico acerca de que el centro escolar supone un excelente contexto de prevención. Resulta, por lo tanto, de gran importancia que existan programas de prevención universal escolar evaluados mediante los estándares de calidad propuestos por autores e instituciones de referencia en el ámbito de la prevención. En este contexto, este estudio describe el diseño de una evaluación (proceso y resultados) externa e independiente del programa de prevención escolar universal Juego de Llaves. Este programa ha sido elaborado por la Asociación Proyecto Hombre para adolescentes entre 12 y 15 años. Está dirigido al alumnado de 1º a 4º de la ESO y es aplicado por los propios profesores de los centros escolares. Cuenta con un total de seis módulos que abordan contenidos relacionados con los factores de riesgo y protección de la conducta-problema en la adolescencia y con un módulo específico de información y actitudes hacia las drogas. Este programa está basado en Construyendo Salud, la adaptación española de Life Skills Training, que sí cuenta con publicaciones científicas que avalan su eficacia. No obstante, Juego de Llaves aún no ha sido evaluado y no se dispone de apoyo empírico para determinar su eficacia. Actualmente está implementado en más de una treintena de centros escolares de España. El protocolo de este ensayo para evaluar la eficacia ha sido registrado en ClinicalTrials.gov (ref: NCT05442294) y contempla lo siguiente: 1) un diseño de evaluación robusto que incluye grupo control; 2) un procedimiento de aleatorización; 3) el uso de instrumentos de evaluación fiables y válidos; 4) procedimientos para garantizar una recogida de datos fiable; 5) el establecimiento de seguimientos a medio y largo plazo; y 6) la evaluación de variables de resultado proximales, distales y moderadoras desde una aproximación transdiagnóstica a las conductas problemáticas de la adolescencia. El método consiste en un ensayo por conglomerados no aleatorizado en centros escolares españoles de educación secundaria obligatoria con seguimientos a los 12, 24, y 36 meses. La muestra estará compuesta por, aproximadamente, 2000 estudiantes que serán asignados al grupo experimental o control. A través de una evaluación digitalizada (App) específicamente diseñada para este estudio, se utilizará una batería de instrumentos de evaluación para conductas adictivas, variables sociodemográficas, clima escolar y otras variables psicológicas transdiagnósticas. Posteriormente, se aplicará el programa y se realizarán análisis de datos de tipo longitudinal para informar de la eficacia de la intervención y de los posibles moderadores y mediadores. Existen pocas evaluaciones de la efectividad de los programas de prevención escolar y se espera que este artículo contribuya, como modelo, a fomentar la cultura de la evaluación de resultados. Agradecimientos Los autores expresan su agradecimiento a la colaboración realizada por United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). Financiación Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y un contrato de investigación de la Asociación Proyecto Hombre con la Fundación de la Universidad de Oviedo (ref: FUO-22-023). El artículo completo puede encontrarse en: González-Roz, A., Martínez-Loredo, V., Maalouf, W., Fernández-Hermida, J. R. y Al-Halabí, S. (2023). Protocol for a trial assessing the efficacy of a universal school-based prevention program for addictive behaviors. Psicothema, 35(1), 41-49. |
||||