EVALUACIÓN DEL SEXISMO AMBIVALENTE EN ADOLESCENTES ESPAÑOLES E IMPLICACIONES COEDUCATIVAS
29 Oct 2008
Soledad de Lemus, Estrella Ryan, Miguel Castillo, Miguel Moya y José Luis Padilla
Universidad de Granada
La existencia de desigualdades de género en nuestra sociedad y de sus consecuencias más dramáticas, la violencia contra las mujeres, es un problema social evidente. Ante este fenómeno cultural, la mayoría de los/las profesionales considera que la forma más efectiva de actuar es educar en igualdad desde la infancia. En la actualidad, la coeducación se considera uno de los temas transversales fundamentales a incluir en todos los proyectos educativos. No obstante, los/as profesionales de la educación no siempre cuentan con los instrumentos y la información adecuada para poder desarrollar su labor coeducativa con la máxima eficacia. Las actitudes sexistas en las aulas han sufrido un largo proceso de cambio, dando lugar a nuevas formas de sexismo mucho más complejas y menos evidentes, y por ello, son necesarias metodologías que ayuden a comprender esos mecanismos (Subirat, y Brullet, 2002). La colaboración entre los/as profesionales de la educación y los/as profesionales de la investigación sobre género es fundamental, ya que representan dos niveles diferentes de aproximación a una realidad social, cuyo trabajo conjunto posibilitará la progresiva reorientación del modelo social tradicionalmente patriarcal, hacia un sistema más equitativo, basado en las competencias y capacidades individuales de las personas.
La Teoría del Sexismo Ambivalente (AST; Glick y Fiske, 1996) es uno de los principales referentes del análisis psicosocial del género en la actualidad. Según esta teoría, en la ideología de género coexisten dos tipos de sexismo. El sexismo hostil es la forma más evidente y tradicional, basada en la supuesta inferioridad o diferencia de las mujeres como grupo. Pero existe también un componente de apariencia mucho más positiva, el sexismo benévolo, según el cual las mujeres son concebidas como merecedoras de cariño, respeto y protección, pero siempre que se limiten a ciertos roles tradicionales femeninos. El sexismo benévolo puede incluso resultar más perjudicial para las propias mujeres que el hostil, dado que aparece encubierto bajo buenas intenciones siendo por tanto más difícil de reconocer (y de luchar contra él). |
|
Desde la aparición de esta teoría se ha desarrollado una gran cantidad de investigación que confirma sus predicciones en numerosos países. Sin embargo, no hay tanta información acerca de cómo se desarrollan estas creencias sexistas. Desde el marco de la AST se ha propuesto un modelo especulativo sobre el desarrollo de este tipo de sexismo, resaltando la adolescencia como etapa evolutiva clave (Glick y Hilt, 2000). Los autores hablan de una transición desde formas de prejuicio claramente hostiles, propios de la infancia basados en las diferencias de poder y en la diferenciación de género competitiva («¿Quiénes son mejores los chicos o las chicas?»), a un conjunto de actitudes ambivalentes en la adultez que combinan tanto el sexismo hostil como el benévolo hacia las personas de otro sexo (por ejemplo, ya desde la adolescencia, empleando uno u otro tipo de sexismo en función de los subtipos de hombres o mujeres). Quizás el factor más importante que da lugar a este cambio en las creencias acerca de las relaciones entre chicos y chicas (hombres y mujeres) sea la interdependencia sexual que empieza a surgir a partir de la pubertad con el inicio de las relaciones románticas y las primeras citas.
En el trabajo que aquí se presenta, un equipo de investigadores/as de la Universidad de Granada hemos desarrollado un cuestionario, el Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes (ISA), que nos permite estudiar las creencias sexistas hostiles y benévolas y relacionarlas con otras variables importantes para analizar el desarrollo evolutivo del sexismo ambivalente. El cuestionario ha sido elaborado en tres estudios con muestras independientes y ha demostrado ser una herramienta fiable y válida para evaluar las actitudes sexistas ambivalentes en la población adolescente.
Los resultados hallados con el ISA en una amplia muestra de adolescentes revelaron diferencias significativas entre chicos y chicas en sus puntuaciones de sexismo; mostrando los chicos mayores niveles generales de sexismo y en particular, en Sexismo Hostil, mientras que no aparecieron diferencias en Sexismo Benévolo entre ambos sexos.
En cuanto a la relación del desarrollo de las actitudes sexistas con el inicio de las relaciones románticas y de enamoramiento, hemos encontrado que la mayor experiencia en relaciones románticas heterosexuales se relaciona positivamente con un aumento en los niveles de sexismo tanto en chicas como en chicos. Concretamente, la experiencia en relaciones románticas se relaciona con más aceptación de las creencias sexistas hostiles en las chicas y con un aumento del sexismo benévolo entre los chicos. Parece que, aunque en general las creencias sexistas tienden a reducirse con la edad, la motivación de los/las adolescentes por atraer parejas del otro sexo promueve el desarrollo del sexismo ambivalente en ambos sexos.
Dada la importancia de la transmisión y desarrollo de las actitudes sexistas como una de las principales causas de las desigualdades de género, una de las condiciones fundamentales para poder trabajar en igualdad y desarrollar programas efectivos de coeducación adaptados a las necesidades de cada centro, es contar con instrumentos que nos permitan evaluar dichas creencias sexistas tanto del profesorado como del alumnado. La evaluación favorece la creación de programas de intervención socioeducativa más operativos y efectivos.
Referencias:
Glick, P., y Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512. Glick, P., y Hilt, L. (2000). From combative children to ambivalent adults: The development of gender prejudice. En T. Eckes y M. Trautner (Eds.), Developmental Social Psychology of Gender. (pp. 243-272). Mahwah, New Jersey: Erlbaum. Subirats, M. y Brullet, C. (2002). Rosa y azul: la transmisión de los géneros en la escuela mixta. En A. Gonzalez (Ed.), Mujer y educación. Educar para la igualdad, educar desde la diferencia (pp. 143-146). Barcelona: GRAÓ. |
El estudio original en el que está basado este artículo fue galardonado con el Premio de Investigación en Psicología Aplicada del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental en su VI convocatoria. El texto íntegro del artículo puede encontrarse en: De Lemus, S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J. L. y Ryan, E. (2008) Elaboración y Validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes. Journal of Clinical and Health Psychology, 8(2), 537-562 (2008). |
Sobre los autores:
| Soledad de Lemus. Doctora en Psicología, es actualmente investigadora postdoctoral en un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía sobre convivencia escolar en la Universidad de Granada. Ha estudiado las características explícitas e implícitas de los estereotipos de género y prejuicios, así como las influencias del sexismo ambivalente en las relaciones de género entre adolescentes y jóvenes parejas. |
| Estrella Ryan. Es responsable de la Coordinadora de Voluntariado en el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada. Realiza trabajos de investigación sobre características de la memoria traumática y sexismo en colaboración con el proyecto «Diferencias de Poder y Género: aspectos psicosociales». |
| Miguel Castillo. Es investigador contratado F.P.U. de la Universidad de Granada en donde está desarrollando su tesis doctoral sobre evidencias de validez de los instrumentos de medición. También es tutor en el centro asociado de Baza a la UNED. Ha colaborado en el proceso de elaboración del cuestionario como experto y responsable del análisis estadístico de los datos. |
| Miguel Moya. Catedrático de Universidad en Psicología Social. Es investigador responsable de numerosos proyectos sobre el análisis psicosocial del género tanto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación como de la Junta de Andalucía. Es autor de la Escala de Ideología de Género así como de la versión española del Inventario de Sexismo Ambivalente. |
| José Luis Padilla. Profesor Titular de la Universidad de Granada adscrito al área de conocimiento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Es investigador responsable de proyectos con el Instituto Nacional de Estadística en procesos de validación de encuestas. Ha colaborado en varias ocasiones como experto en elaboración de escalas y cuestionarios en proyectos de género. |