Consecuencias del dolor crónico en la salud de las mujeres
6 Abr 2022
¿Qué es el dolor crónico y cómo afecta a la salud de las mujeres? Estas son algunas de las cuestiones que aborda la guía Dolor crónico: consecuencias en la salud de las mujeres. La publicación, que ha sido elaborada por el Instituto Andaluz de la Mujer, analiza las cuestiones de género que afectan a la prevalencia del dolor crónico en el grupo de mujeres. Así, tal y como se señala en la guía, las mujeres suelen presentar más problemas de dolores crónicos que los hombres, sobre todo en lo que respecta al dolor de espalda y cervicales y a la presencia de migraña, cefaleas y fibromialgia, lo que afecta seriamente al funcionamiento diario de las personas. Asimismo, a pesar de que los tratamientos psicológicos podrían beneficiar a las personas con problemas de dolor crónico debido a su origen multicausal, a menudo se abordan desde una perspectiva puramente farmacológica, limitando seriamente la eficacia de las intervenciones.
| ||||
La guía incluye una serie de capítulos en los que se analiza la relación entre dolor crónico y género, los dolores crónicos más prevalentes en mujeres, el impacto del dolor en la salud de las mujeres, la importancia de la perspectiva de género para la comprensión de este fenómeno, y las consecuencias en la calidad de sueño, en las actividades de la vida diaria, el aislamiento social, el ámbito laboral y familiar para las mujeres. Asimismo, la guía ofrece un apunte sobre los riesgos del tratamiento farmacológico frente a otras intervenciones no farmacológicas para el tratamiento del dolor y un resumen de las ideas principales. La publicación incluye además un capítulo final con lecturas recomendadas, webs de interés y otros recursos para ampliar la información. Junto a la guía, el Instituto Andaluz de la Mujer ha elaborado vídeo divulgativo de su contenido que se puede visualizar a continuación: Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: Dolor crónico: consecuencias en la salud de las mujeres
| ||||