La importancia de la Psicología en el tratamiento de la fibromialgia
8 Jun 2022
La terapia cognitiva conductual y la reciente terapia del mindfulness, son las intervenciones psicológicas que han demostrado mayor eficacia para el tratamiento de la fibromialgia. El componente emocional de la enfermedad mejora con ambas terapias y se acompaña de una mejoría en síntomas como ansiedad, depresión, dolor e impacto de la enfermedad en la vida del paciente. Así lo indica la guía Aprendiendo a vivir con fibromialgia, un documento informativo publicado por la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y realizado en colaboración con miembros del Grupo GEFISER (Grupo de Estudio de la Fibromialgia de la Sociedad Española de Reumatología), dirigido a personas que tienen fibromialgia, sus familiares y cuidadores/as, con el fin de contribuir en la mejora de sus cuidados y aumentar así su calidad de vida. |
| |||
El documento recoge información sobre la enfermedad (caracterizada por múltiples síntomas como dolor crónico generalizado, cansancio intenso, alteraciones del sueño, alteraciones cognitivas o trastornos del ánimo, entre los más frecuentes), el diagnóstico, el tratamiento y su seguimiento; asimismo, incluye consejos para ayudar a las personas a manejar la enfermedad en su día a día y otros recursos de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes o recursos de Internet. Tal y como señalan sus autores, las recomendaciones recogidas en la guía se han elaborado basándose en la literatura científica existente y en el consenso y experiencia del grupo de profesionales expertos en el tema. En la misma línea, se han tenido en cuenta otros materiales informativos sobre fibromialgia elaborados por sociedades científicas y organismos oficiales en España y en otros países. Se puede acceder al documento desde la página Web de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o bien directamente aquí: |