Sólo el 24,4% de mujeres doctoradas accede a puestos de responsabilidad en las instituciones académicas en España
09 Abr 2025

Aunque el número de mujeres que accede a una educación universitaria en Europa es mayor que el de hombres, estas siguen estando subrepresentadas en los puestos de liderazgo en el ámbito investigador y académico. En España, sólo el 24,4% de mujeres doctoradas accede a puestos directivos en instituciones académicas.

Así lo declara el informe She Figures 2024, que revela, además, que existe una brecha de género cada vez mayor en sectores críticos como las TIC, donde solo el 22% de doctorandos son mujeres.

El informe She Figures.

La Comisión Europea viene desarrollando el informe She Figures desde el año 2003, para ofrecer estadísticas fiables y comparables  a nivel europeo sobre igualdad de género en la investigación y la innovación.

Esta publicación sigue la trayectoria profesional tanto de hombres como de mujeres, desde el momento en que finalizan sus estudios de doctorado hasta el momento en que acceden al mundo laboral investigador y progresan en puestos de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito académico.

Además, el informe examina las diferencias entre hombres y mujeres en las condiciones de trabajo y los resultados de las investigaciones producidas.

She figures
El índice She Figures.

El índice She Figures –She Figures Index– (cuya traducción combina la idea de que “Ellas están presentes” y “datos de ellas”) es una novedad en este último informe y se trata herramienta diseñada para evaluar el progreso de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) en el logro de la igualdad de género dentro del Espacio Europeo de Investigación (EEI).

Se basa en una serie de indicadores de She Figures en seis dimensiones clave: segregación de candidatos, sectores de investigación, progresión profesional, toma de decisiones, participación en la investigación y la incorporación de una dimensión de género en el contenido de investigación e innovación (GDRIC). A cada dimensión, así como a una puntuación general, se le asigna un valor entre 0 y 100, siendo 100 la plena igualdad de género.

El conjunto total de talento de graduados de doctorado.

Las mujeres representan el 48% de los graduados de doctorado (CINE 8) a nivel de la UE. En la mayoría de los Estados miembros de la UE se observa un equilibrio de género, definido como una representación de entre el 40% y el 60% de mujeres y hombres, entre los graduados de doctorado.

Sin embargo, cuando los datos se desglosan por el campo de estudio amplio, se siguen observando disparidades significativas/importantes. En la mayoría de los Estados miembros, las mujeres representan la mayoría (más del 60%) de los graduados de doctorado en Educación, pero están subrepresentadas (menos del 40%) en campos como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la ingeniería, la producción y la construcción.

Infografía UE doctoradas

Foto. European Commission: Directorate-General for Research and Innovation, She figures 2024 – Infographic, Publications Office of the European Union, 2025, https://data.europa.eu/doi/10.2777/325388

Participación en el mercado laboral como investigadoras.

El equilibrio de género se logra en los sectores de educación superior (HES) y gobierno (GOV), donde las mujeres representan el 44% y el 45% de los investigadores, respectivamente. Sin embargo, la representación de las mujeres investigadoras disminuye drásticamente en el sector económico empresarial (SEE), donde las mujeres representan solo el 22% de los investigadores. Dado que este sector es el que da empleo a la mayor proporción de investigadores de la UE (el 57% del total), esta disparidad pone de relieve una brecha de género sustancial en un área crítica para la competitividad de la UE.

Promoción profesional y participación en la toma de decisiones.

A nivel de la UE, al considerar todos los campos, se logra el equilibrio de género entre los estudiantes y graduados de grado, máster y doctorado. Sin embargo, a medida que las mujeres progresan en el ámbito académico, su representación disminuye, especialmente en los puestos más altos.

Las mujeres siguen estando subrepresentadas en los puestos de grado A (equivalentes a profesores titulares) en todos los campos, ocupando sólo el 30% de estos puestos. Esta subrepresentación es evidente en los campos de las Humanidades y las Artes (38%), las Ciencias Sociales (35%) y las Ciencias Médicas y de la Salud (33%). En ciencia e ingeniería, la brecha es aún mayor: las mujeres ocupan apenas el 20% de los puestos de grado A.

La brecha de género entre los puestos de grado B y grado A es menos pronunciada en los campos de Ingeniería y Tecnología (6 puntos porcentuales) en comparación con todos los campos (10 puntos porcentuales).

Las mujeres están especialmente subrepresentadas entre los puestos directivos de las instituciones, en donde apenas hay un 26%, mientras y un 39% entre el número total de los miembros de los consejos de administración a nivel de la UE.

El caso de España.

Si bien España cuenta con un índice general de paridad de género del 79%, por encima del de países como Alemania, Francia o Bélgica, de todas las mujeres que se doctoran (y que constituyen el 49% de doctorados graduados), sólo el 24,4% accede a puestos de responsabilidad y de dirección en las instituciones académicas de educación superior.

¿Quieres acceder al informe completo?

European Union (2025). She figures 2024-2025. https://data.europa.eu/doi/10.2777/325388

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias