Casi la totalidad de las personas que reducen su jornada para cuidar de personas cercanas, del hogar o por obligaciones familiares y personales son mujeres: un 93 % según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La patronal de las empresas de trabajo temporal, ASEMPLEO, recoge estos datos en una nota de prensa emitida recientemente.
Ya en 2023 el Instituto de las Mujeres alertaba sobre esta situación, resaltando, además, en su Documento de bases por los cuidados la precariedad e infravaloración de los trabajos de cuidados, ya sean remunerados o no. A pesar de haberse denunciado esta situación repetidamente, la cifra de mujeres que siguen encargándose de los cuidados ha crecido más de un 25% desde 2022, según destaca la nota de prensa de ASEMPLEO, lo que señala que sigue quedando mucho camino por recorrer.

Fuente: Pexels. Foto: Mikhail Nilov. Descarga: 17/03/25
Cuidar de personas dependientes conlleva un coste psicológico y propicia la expulsión del mercado laboral
Tal y como señala el documento del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, los cuidados «son aquellas actividades que permiten la regeneración del bienestar físico y emocional de las personas», y constituyen «trabajos esenciales que sostienen la vida, y el sistema social y económico, con gran impacto en el bienestar de las personas cuidadas y cuidadoras». Aun así, estos trabajos se caracterizan por la infravaloración y la alta precariedad, y recaen sobre las mujeres, por un reparto desigual y porque se asocian a la construcción tradicional de la feminidad.
Hacerse cargo de estos cuidados y las responsabilidades familiares no está exento de costes y supone:
- Soportar una carga mental y emocional alta: estrés, agotamiento, desánimo, agobio, ansiedad, culpa, falta de tiempo, sentirse desbordadas, etc. Los cuidados informales a familiares dependientes (niños/as, adultos/as o personas mayores) tienen muchos costes en relación con la salud mental, más aún cuando son de larga duración. La carencia de servicios formales y de infraestructuras disponibles hace que sea la población civil (en su mayoría mujeres) quien se encargue de esos cuidados.
- Ser expulsadas del mercado laboral: a veces totalmente y a veces parcialmente (al cerrarles el acceso a determinados puestos, incompatibles con la reducción de jornada y la conciliación). Según la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo y Gabinete Económico de CCOO, en un informe publicado por la Confederación Sindical de CCOO en 2022, la jornada parcial explica la mitad de la brecha salarial de género (la mayor incidencia de empleo a tiempo parcial entre las mujeres, muchas veces debido a los cuidados), a lo que hay que añadir la falta de valoración de los trabajos relacionados con cuidar a otras personas (se da más importancia a la producción y al mercado que a los cuidados).
La psicología, por su búsqueda del bienestar y la salud mental, debe estar comprometida con la igualdad de género
Desde el Consejo General de la Psicología se ha comunicado y trasladado a las administraciones, repetidamente, la importancia y necesidad de «promover la corresponsabilidad en el espacio doméstico y la visibilización de los cuidados para acercarnos al fin de la histórica desigualdad de género entre hombres y mujeres». Igualmente, ha resaltado el importante papel de la psicología educativa a la hora abordar «aspectos no solo relativos a la corresponsabilidad, sino también a la educación afectivo sexual, la igualdad, la gestión de las emociones, etc.», dado que sólo en 2018, «en España se dedicaron más de 130 millones de horas en trabajo no remunerado; esto equivale a una población de 16 millones que tuviesen una jornada laboral de ocho horas diarias y casi un 15 % del PIB. Unos cuidados que no conocen vacaciones ni edad de jubilación».
La OMS calcula que, si no se aborda con diligencia la desigualdad de género, podría tardarse más de 200 años en resolverse. Por ello, es crucial que recordar que todavía queda mucho por hacer y que es necesaria la implicación de todos y todas para darle la vuelta a esta predicción y conseguir una igualdad real lo antes posible.