El pasado mes de diciembre, la Dirección General de Tráfico puso en marcha una campaña de vigilancia de alcohol y drogas en la conducción, en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificaron los controles sobre este factor de riesgo que, no solo incrementa la tasa de incidencia de accidentes, sino también la gravedad de los mismos. Tal y como señala la DGT, en los últimos tres meses se ha registrado un incremento en el porcentaje de conductores que han dado positivo en los controles de drogas establecidos en carretera. Pasando de un 35% en 2019 a un 50% en controles preventivos, de un 19% a un 23% en el caso de pruebas realizadas tras producirse un accidente. En total, más de uno de cada tres conductores fallecidos había consumido alcohol u otras drogas. El alcohol, concretamente, constituye la segunda causa de los accidentes mortales que se produjeron el pasado año 2019 (24%), solo por detrás de la distracción. Afecta al sistema nervioso central y no permite conducir con seguridad. |
| |||
En función de la tasa de alcoholemia, sus efectos negativos aumentan también:
Si bien los efectos que ocasiona el alcohol en la conducción sobre el organismo son conocidos por prácticamente toda la sociedad, los que producen otras drogas, como el cannabis, la cocaína o las anfetaminas, son más ignorados por la población. Entre ellos, la DGT destaca los siguientes:
Fuente: DGT |
Disponible la conferencia del rector de la Universidad Antonio de Nebrija, sobre factores determinantes del emprendimiento
El pasado día 12 de marzo, en el marco del ciclo de conferencias «Los miércoles con la Academia», organizado por la Academia de Psicología de España, José Muñiz (…)