Recomendaciones de la EFPA para la prestación responsable de servicios psicológicos online y digitales
15 Abr 2025

El auge de las tecnologías digitales ha transformado la manera en que se prestan los servicios psicológicos y psicoterapéuticos en la actualidad.

Con la expansión de las terapias online y por otros medios digitales, entre otras razones, a consecuencia de la pandemia por COVID 19, el Board of Ethics -Comité Deontológico- y el e-Health Grupo -Grupo de Salud online- de Asociación Europea de Asociaciones de Psicólogos/as (EFPA), han actualizado el documento sobre intervenciones online y digitales que lleva por título Psychological Services via Internet and Other Digital Means: Recommendations for Ethical Practice -Servicios Psicológicos a través de Internet y otros medios digitales: recomendaciones para un ejercicio ético-. Este documento ofrece recomendaciones clave para garantizar el cumplimiento de los aspectos éticos y la eficacia de los tratamientos psicológicos y la psicoterapia en entornos digitales.

Entre otros aspectos, las recomendaciones establecen las competencias digitales de los y las profesionales como uno de los elementos centrales para una buena intervención digital. Para ello, indica la EFPA, es necesario que los psicólogos y las psicólogas reciban una formación específica que les permita adaptarse a los desafíos del entorno digital y garantizar, de esta forma, que los pacientes reciben una atención de calidad.

Portada EFPA digitales

Foto. Imagen de la portada del documento de recomendaciones.

Seguridad, privacidad y eficacia de las intervenciones.

En un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en el abordaje de la salud mental y psicológica, es imprescindible que los profesionales de la psicología garanticen la seguridad de sus pacientes, la privacidad de sus datos y la eficacia de los servicios psicológicos y psicoterapéuticos que ofrecen en las diferentes modalidades digitales.

Para hacerlo, es necesario, por ejemplo, cumplir con las normativas de protección de datos y de la información aplicables, como pueden ser el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, la Ley HIPAA en Estados Unidos o la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal en España, así como utilizar plataformas seguras que garanticen la privacidad de las personas.

Puntos clave de una buena intervención psicológica online.

De forma más concreta, el documento de la EFPA destaca algunos puntos clave sobre los que es necesario que los profesionales reflexionen:

  • Confidencialidad y seguridad: Se insiste en la necesidad de adoptar plataformas seguras y protocolos de encriptación para proteger los datos de los y las pacientes.
  • Consentimiento informado: Los y las profesionales deben asegurarse de que los pacientes comprenden los riesgos y beneficios de la atención online antes de iniciar cualquier sesión.
  • Competencia profesional: La guía subraya la importancia de actualizar continuamente las competencias necesarias para el uso de herramientas digitales y el conocimiento imprescindible sobre ciberseguridad.
  • Consideraciones culturales y de accesibilidad: El documento recomienda adaptar los servicios para poblaciones diversas, asegurando una comunicación eficaz y sin barreras tecnológicas.
  • Supervisión y evaluación continua: El documento sugiere monitorizar constantemente de la calidad de los servicios para garantizar su eficacia y el cumplimiento de los estándares éticos.
  • Establecer protocolos de emergencia para situaciones de crisis: El documento señala que los y las profesionales deben contar con estrategias claras para intervenir en casos urgentes, como son situaciones de ideación suicida o de violencia de género, lo que implica conocer a fondo los recursos locales de cada paciente.
Conclusiones.

La prestación de servicios psicológicos a través de medios digitales y online ofrece grandes oportunidades, pero, también, plantea grandes desafíos éticos y profesionales. Así lo plantea el documento de la EFPA y lo hacía la Guía de buenas prácticas de la telepsicología, elaborada por el Consejo General de la Psicología (COP).  

La intervención psicológica online puede ser una herramienta muy valiosa, sin embargo, para serlo con todas las garantías, debe gestionarse con la máxima responsabilidad y preservar siempre la protección y bienestar de los pacientes.

Toda la información disponible en:

EFPA (2023). Psychological Services via Internet and Other Digital Means: Recommendations for Ethical Practice.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias