La Organización Panamericana de la Salud ha publicado la versión oficial en español de la obra original en inglés: WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience de la OMS. El documento ofrece una revisión de la literatura científica para responder a dos importantes cuestiones: ¿Cuáles son las prácticas basadas en evidencia durante la atención prenatal que mejoran los resultados y posibilitan que el embarazo sea una experiencia positiva? Y ¿Cómo se deben llevar a cabo estas prácticas?. De esta manera, el informe ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de la atención de las madres y sus bebés a lo largo de todo el proceso perinatal (atención prenatal, intraparto y posnatal). |
|
||
Según el marco adoptado por la OMS, se define una experiencia positiva del embarazo como:
Tal y como se detalla en el texto: Las necesidades emocionales, psicológicas y sociales de las adolescentes y los grupos vulnerables (incluidas las mujeres con discapacidades, las mujeres con preocupaciones de salud mental, las mujeres con infección por el VIH, las profesionales del sexo, las mujeres desplazadas y afectadas por guerra, las minorías étnicas y raciales, entre otras) pueden ser mayores que las necesidades de otras mujeres. Por consiguiente, el objetivo de estas directrices es proporcionar un marco claro y fundamentado en la evidencia a las prácticas de la atención prenatal que faculten a todas las embarazadas y las adolescentes a obtener acceso al tipo de atención que quieren y necesitan, centrada en la persona y conforme con un enfoque basado en los derechos humanos. El texto está organizado en función del tipo de intervención: intervenciones nutricionales, evaluación materna y fetal, medidas preventivas, intervenciones ante síntomas fisiológicos comunes e intervenciones en los sistemas de salud para mejorar la utilización y la calidad de la atención prenatal. Las personas interesadas pueden acceder al documento en el siguiente enlace: Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo |
|||
Análisis del uso de la Evaluación del Apego y el Juego en el Niño para evaluar el trauma del desarrollo en menores
El maltrato y la negligencia infantiles tienen un gran impacto en el desarrollo de los/as niños/as y son un factor significativo en una serie de trastornos psiquiátricos (…)