¿Qué riesgos supone publicar en redes fotos de tu hijo/a?
18 May 2023

¿Qué riesgos supone publicar en redes fotos de tu hijo/a? La práctica común de publicar y exponer a un hijo/a en redes sociales, compartiendo sus fotos, sus actividades, etc. se denomina sharenting puede situar a los menores en una situación de peligro. Así lo advierte la guía de la Fundación ANAR, titulada Por un sharenting responsable: consejos para proteger a tu hijo/a en internet y redes sociales.

La guía, dirigida a los padres, madres y tutores, define las consecuencias que puede traer este tipo de actividad en las redes. Entre dichas consecuencias, se encuentra el aumento del riesgo del menor a ser víctima de abusadores sexuales. Asimismo, se expone al menor a ser víctima de burlas o violencia en el entorno educativo por parte de sus compañeros y a medida que va creciendo, a ser víctima de suplantación de identidad digital o memes, pedofilia, etc. De esta manera, esta pérdida de intimidad y privacidad de los menores puede ser utilizada para fines publicitarios en la dark web.

mano con móvil, sharenting responsable
Fuente: Pexels. Autor: Lisa Fotios. Fecha: 18/04/2023

La diferencia entre ser o no responsable cuando se comparte material del menor de edad está en el tipo de contenido, la cantidad y constancia con la que se publica sobre los hijos”, señala la guía de la Fundación ANAR. La publicación incluye una serie de recomendaciones para garantizar y asegurar la protección de los menores, realizando un sharenting responsable. Además, incorpora una carta con los derechos digitales de los hijos e hijas, entre los que se encuentra el derecho a la intimidad y a su imagen.

La guía se acompaña de una campaña en las redes, denominada #PorUnSharentingResponsable, y un vídeo en YouTube que puedes ver a continuación:

La guía se puede descargar en la Web de la Fundación ANAR y aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias