Publicada la revista Journal of Work and Organizational Psychology
09 May 2024

COP Madrid

Journal of Work and Organizational Psychology

Acaba de salir publicado el primer número del volumen 40 de la revista Journal of Work and Organizational Psychology (JWOP). Esta primera publicación del año 2024 alberga cinco artículos:

Personalidad y el desempeño laboral en Turquía: meta-análisis psicométrico

Personality and Job Performance in Türkiye: Psychometric Meta-analysis of Turkish Studies[La personalidad y el desempeño laboral en Turquía: Meta-análisis psicométrico de estudios turcos] pretende probar el vínculo entre las dimensiones de personalidad de los cinco grandes factores y el rendimiento laboral en Turquía. Los resultados indican que hay diferencias entre los estudios turcos y otros estudios, lo que podría explicarse por las diferencias culturales y las normas sociales específicas.

La gratitud, los recursos del puesto de trabajo y la adaptación del puesto al empleado

El artículo Gratitude, Job Resources, and Job Crafting: A Two-Wave Longitudinal Study on a Sample of Romanian Employees[La gratitud, los recursos del puesto de trabajo y la adaptación del puesto al empleado: un estudio en dos momentos con una muestra de empleados rumanos] explora si la adaptación del puesto al empleado podría mediar la relación entre gratitud y recursos del puesto de trabajo. Las conclusiones señalan que la adaptación del puesto al empleado no mediaba la relación longitudinal entre la gratitud de los empleados y los recursos del puesto de trabajo.

Variables mediadoras y moderadoras de la relación entre exigencias emocionales y agotamiento emocional en docentes

Los docentes tienden a sufrir un nivel elevado de agotamiento emocional, variable que se asocia con una mala salud mental y un bajo desempeño laboral. El estudio Mediating and Moderating Variables in the Relationship Between Emotional Demands and Teachers’ Emotional Exhaustion[Variables mediadoras y moderadoras de la relación entre exigencias emocionales y agotamiento emocional en docentes] analiza cómo interactúan en la prevención del agotamiento emocional de los docentes las exigencias emocionales, la disonancia emocional y la autoeficacia para afrontar el estrés. Se prueba que la autoeficacia actuó como factor protector del agotamiento emocional, amortiguando el efecto negativo de la disonancia emocional.

El acoso psicológico como predictor de conductas de riesgo para la salud y la búsqueda de apoyo especializado en los docentes no universitarios

En Mobbing as a Predictor of Health Risk Behaviours and Seeking Specialist Support in Non-university Teachers[El acoso psicológico como predictor de conductas de riesgo para la salud y la búsqueda de apoyo especializado en los docentes no universitarios] se investiga si el acoso psicológico predecía conductas de riesgo no saludables en forma de aumento del consumo de tabaco y alcohol y aumento del consumo de medicamentos por trastornos psicológicos asociados al trabajo, así como la búsqueda de apoyo de profesionales en docentes no universitarios.

El papel del compromiso laboral en la predicción del desempeño

Existe una evidencia sólida sobre el hecho de que los trabajadores comprometidos alcanzan altos niveles de desempeño. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones no tienen en cuenta que el desempeño laboral es multidimensional. El artículo Don’t Curb Your Enthusiasm! The Role of Work Engagement in Predicting Job Performance[¡No reprimas tu entusiasmo! El papel del compromiso laboral en la predicción del desempeño] muestra que el compromiso laboral juega un papel en la predicción de todas las dimensiones del desempeño laboral.

Para acceder a todos los contenidos de la revista, tanto los nuevos como el de los números anteriores, únicamente debe clicar el siguiente enlace: Journal of Work and Organizational Psychology.

Noticias Relacionadas

Noticias

David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León

David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCYL), cargo que desempeñará por cuatro años y en el que sustituye a Jaime Gutiérrez. Entre los principales retos de la nueva junta de gobierno se incluyen algunas reivindicaciones históricas de la organización colegial, como la demanda de mayor presencia de profesionales de la Psicología en el ámbito de la Atención Primaria y en centros educativos o la lucha contra el intrusismo.

leer más

Primer número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo

La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba de publicar su primer número del volumen 46, correspondiente a enero-abril de 2025. La revista forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española...

leer más

La BPS publica una guía para prestar atención psicológica a adultos con cáncer

El cáncer es la causa más común de muerte en el Reino Unido, pero también una enfermedad con la que viven millones de personas en el país. Este es el punto de partida con el que los autores de la guía ‘Competency framework for practitioner psychologists working in adult cancer care’, Competencias para psicólogos profesionales que trabajan en el cuidado de adultos con cáncer, exponen la importancia de contar con herramientas para prestar atención psicológica a adultos con cáncer.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León

David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCYL), cargo que desempeñará por cuatro años y en el que sustituye a Jaime Gutiérrez. Entre los principales retos de la nueva junta de gobierno se incluyen algunas reivindicaciones históricas de la organización colegial, como la demanda de mayor presencia de profesionales de la Psicología en el ámbito de la Atención Primaria y en centros educativos o la lucha contra el intrusismo.

leer más

Primer número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo

La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba de publicar su primer número del volumen 46, correspondiente a enero-abril de 2025. La revista forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española...

leer más

La BPS publica una guía para prestar atención psicológica a adultos con cáncer

El cáncer es la causa más común de muerte en el Reino Unido, pero también una enfermedad con la que viven millones de personas en el país. Este es el punto de partida con el que los autores de la guía ‘Competency framework for practitioner psychologists working in adult cancer care’, Competencias para psicólogos profesionales que trabajan en el cuidado de adultos con cáncer, exponen la importancia de contar con herramientas para prestar atención psicológica a adultos con cáncer.

leer más