La adopción se concibe como un recurso para personas menores de edad en situación de desprotección, derivado del derecho de los niños y las niñas a crecer en una familia. Pocas personas cuestionan ya otro derecho fundamental de las personas adoptadas, como es el derecho a conocer sus orígenes. Sin embargo, algo que en la actualidad está plenamente aceptado por la mayoría de los padres y madres adoptivas, con frecuencia genera dudas, temores e inquietudes sobre qué deben decir a sus hijos e hijas sobre su historia personal y sus orígenes, cuándo y de qué manera, para no perjudicar su desarrollo psicológico. Así lo afirma la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en un documento a través del cual se recoge el protocolo que debe seguirse en los casos de búsqueda de orígenes de personas adoptadas. Tal y como señala el documento, las familias adoptivas y personas adoptadas necesitan la orientación y el apoyo de profesionales especializados (entre ellos, psicólogos/as), que les asesoren y les ayuden a recorrer el camino de esta búsqueda. |
| |||
En este protocolo quedan recogidas las fases del proceso, con las indicaciones técnicas pertinentes, así como, en los casos necesarios, los modelos de documentos a emitir, aportando mayor homogeneidad a las actuaciones, ya que éstas tienen que ser similares por parte de los diferentes profesionales y provincias de nuestra Comunidad, entendiendo esto como garantía de buenas prácticas y compatible con la flexibilidad y adaptaciones necesarias, según los casos. Se puede acceder al documento completo aquí: Protocolo de intervención en la búsqueda de orígenes de personas adoptadas |
Call for papers: Psicología e Inteligencia Artificial en el próximo número del European Psychologist
La revista European Psychologist, acaba de anunciar una convocatoria para el envío de artículos de cara a su próximo número especial titulado “Psychology and Artificial Intelligence (…)