Un estudio reciente publicado en la revista Psychological Medicine ha mostrado que el programa de atención psicológica temprana a la salud mental –Prompt Mental Health Care (PMHC)-, desarrollado en Noruega, no solo mejora la salud mental de los y las pacientes, sino que también tiene un impacto positivo en su grado de empleabilidad, supone una reducción en el uso que hacen de servicios de salud y genera retorno de inversión (Smith et Al., 2025).
El estudio
El estudio, que es la versión noruega del Improving Access to Psychological Therapies -IAPT– del Reino Unido, ha sido realizado por investigadores de instituciones como el Norwegian Institute of Public Health y la Universidad de Oxford, y evaluó los efectos de la aplicación del programa de atención psicológica temprana a la salud mental temprana (PMHC) en comparación con el tratamiento convencional (treatment-as-usual, TAU) en personas con ansiedad y depresión.

Foto: Freep!k. Descarga: 20/03/2025
A partir de un ensayo clínico aleatorizado, los autores analizaron los datos de más de 730 participantes durante un período de cinco años, con el objetivo de comprobar el posible impacto del PMHC en su grado de empleabilidad, en la frecuencia de uso que hacen de servicios de salud y la relación coste-beneficio en comparación con el tratamiento convencional (treatment-as-usual, TAU).
Los beneficios del programa
Los autores encontraron que entre los participantes del grupo PMHC el grado de empleabilidad era entre 27% y un 43% superior y que no necesitaban recibir beneficios sociales en comparación con quienes recibieron un tratamiento convencional. Además, los ingresos laborales del grupo tratado con PMHC fueron consistentemente más altos a partir de 2019 (a partir de este año, el grupo PMHC mostró un aumento en el ingreso laboral en comparación con el grupo control y en 2020, la diferencia fue significativa -B = 33,8, IC del 90%: 4,9 – 63,4-).
Smith y el resto de autores observaron, además, que se producía una reducción en el uso de servicios de salud (probabilidad del 93,7% de menor uso de servicios de salud en comparación con TAU) y una ligera disminución en las consultas médicas realizadas entre los pacientes del PMHC, lo que sugiere que una mejor salud mental puede traducirse en una menor dependencia del sistema sanitario.
Finalmente, desde el punto de vista económico, los investigadores calcularon que por cada corona noruega invertida en el programa el retorno es de 5.26 coronas (es decir, por cada 0,09 euros, el retorno es de 0,5 euros) en beneficios económicos y sociales, aunque la diferencia en el gasto público entre los dos grupos no fue significativa.
Conclusiones
Con estos resultados, que pueden explicarse por la aplicación del programa, los autores del estudio concluyen que programas como el PMHC no solo mejoran el bienestar de las personas que los reciben, sino que suponen una inversión eficiente en términos de productividad laboral y reducción del uso de servicios de salud.
Estos resultados son consistentes con los obtenidos en programas como Improving Access to Psychological Therapies -IAPT– en Reino Unido o el Proyecto PsicAP en España, que señalan el enorme beneficio de incorporar la atención psicológica en fases tempranas.
Fuente:
Smith, O. R. F., Clark, D. M., Hensing, G., Layard, R., & Knapstad, M. (2025). Cost–benefit of IAPT Norway and effects on work-related outcomes and health care utilization: results from a randomized controlled trial using registry-based data. Psychological Medicine, 55 (86) 1–12. https://doi.org/10.1017/S003329172500025X