Nos encontramos en un momento crucial, a nivel nacional y mundial, marcado por cambios significativos en el panorama político y las prioridades sociales. Para este año 2025, se prevén tendencias, cambios y desarrollos notables que influirán en el campo de la Psicología de manera profunda, presentando desafíos y oportunidades para todos los psicólogos y las psicólogas.
Con esta afirmación la APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología) presenta un artículo en su revista Monitor on Psychology, a través del cual pretende proporcionar a los psicólogos y psicólogas información y orientación sobre las tendencias clave que «darán forma al futuro de la Psicología en 2025 y más allá«.
Tal y como señala la Asociación Americana, el 2025 será un año de cambios profundos en otras áreas, ya que la inteligencia artificial (IA) continúa convirtiéndose en una parte más integral de la terapia, la investigación, el lugar de trabajo, los entornos educativos y la vida de las personas. Este cambio pone de relieve la trascendencia del liderazgo psicológico para abordar los problemas tecnológicos y sociales que surgirán, garantizando, a su vez, que los valores humanos lideren el camino.
La Psicología también perseverará en los problemas sociales más urgentes, desde las disparidades en la salud mental hasta la promoción de la equidad y la inclusión. En este sentido, recuerda que “los psicólogos y psicólogas están en una posición única para contribuir a estos esfuerzos, aprovechando la experiencia para desarrollar estrategias y defender políticas que respalden el bienestar mental y la justicia social”.
Según destaca la APA, el campo en sí “se está transformando y creciendo para satisfacer la creciente demanda de servicios de salud mental”. Los investigadores se esfuerzan por responder preguntas que afectan a poblaciones diversas.
A continuación, resumimos las principales tendencias que, para la Asociación Americana, debe tener en cuenta la Psicología para este nuevo año:
1. La inteligencia artificial (IA) está impactando en el campo de la Psicología
Mientras la IA transforma nuestro mundo, los/as psicólogos/as están trabajando para canalizar su potencial y limitar sus posibles riesgos.
Los expertos consideran que es hora de comenzar a integrar herramientas de IA en la práctica psicológica, priorizando al mismo tiempo la privacidad del o de la paciente. Los modelos de lenguaje de gran tamaño y la tecnología portátil ofrecen formas interesantes de mejorar la terapia y la formación. Las investigaciones actuales exploran cómo integrar la IA de manera segura -incluidas las cuestiones sobre la confianza-, y qué sucede cuando la tecnología comete errores.
2. Mantener los esfuerzos de igualdad, diversidad e inclusión (IDE) en una nueva normalidad desafiante
A pesar de los obstáculos políticos y legales, los/as psicólogos/as están utilizando estrategias avaladas por la ciencia para superar los desafíos y mantener los compromisos con la igualdad, la diversidad y la inclusión.
Las investigaciones sugieren que los esfuerzos de IDE son más exitosos cuando son una parte central de la estrategia de una institución en lugar de programas periféricos. Los expertos están cambiando a estrategias centradas en la inclusión para impulsar el apoyo a la igualdad, la diversidad y la inclusión y, al mismo tiempo, equilibrar cuidadosamente las necesidades de todos los grupos.
3. Los/as psicólogos/as buscan modernizar la profesión
La APA está llevando a cabo acciones para convertirse en una profesión de múltiples niveles que adopte y guíe la formación de profesionales de la Psicología a un nivel de expertos. Los objetivos son generar coherencia en el campo, posicionar a los/as psicólogos/as para que lideren en materia de salud mental y conductual, y mejorar el acceso público a una atención basada en la ciencia psicológica. Para ello, la Psicología está respondiendo a los cambios globales en la atención sanitaria y a la prestación de servicios que exigen una visión unificada para el campo.
4. La Psicología adopta una visión global
La tecnología y el espíritu emprendedor están impulsando colaboraciones globales entre numerosos investigadores del ámbito de la Psicología, para abordar desafíos compartidos. Además de ayudar a equilibrar la representación entre diversos investigadores y contextos culturales, una visión global puede mejorar la credibilidad en la medición psicológica, ya que investigadores de todo el mundo utilizan escalas diferentes (no siempre intercambiables) para evaluar los resultados. Tal y como señala la Asociación, las colaboraciones clínicas internacionales siguen siendo desafiantes, pero pueden tener impacto cuando los/as investigadores/as trabajan juntos para utilizar las mismas mediciones y resultados.
5. El ámbito del trabajo está alcanzando un punto álgido
Los psicólogos y las psicólogas están estudiando cómo maximizar los beneficios de las nuevas tecnologías y los entornos laborales cambiantes.
De acuerdo con la APA, la “sindicalización está en su apogeo, y empleadores y trabajadores se enfrentan por las normas sobre dónde trabajar”. Existe una necesidad urgente de crear lugares de trabajo psicológicamente saludables, que respeten las diferencias en el modo que tienen de ver el trabajo las distintas generaciones. Los psicólogos ven una desconexión entre cómo las personas creen que deberían sentirse con respecto a sus trabajos (apasionadas y satisfechas) y cómo se sienten realmente (aburridas o desilusionadas).
6. La tecnología está transformando la práctica para ampliar el alcance de la Psicología
Las innovaciones tecnológicas están mejorando tanto la productividad como los avances terapéuticos en el ámbito clínico. Las terapias digitales se encuentran entre las innovaciones que están cobrando impulso y tienen un potencial significativo para ampliar la atención y ayudar a más pacientes. Los avances en realidad virtual están ayudando a los/as profesionales de la salud a explorar enfoques creativos en aras de mejorar los resultados de salud mental para una variedad de pacientes y problemas de esta índole. La IA que puede abordar tareas administrativas está demostrando ser prometedora para ayudar a los proveedores de salud mental a reducir la cantidad de tiempo que deben dedicar al trabajo administrativo.
Mientras los psicólogos y las psicólogas luchan por satisfacer la gran demanda de servicios de salud mental en el país, los avances tecnológicos se muestran prometedores como una ayuda para reducir el agotamiento, impulsar la productividad y aumentar el acceso a la atención. Los profesionales de la salud están aprovechando las terapias digitales, la realidad virtual, la inteligencia artificial y otras innovaciones para llegar a más pacientes, mejorar los resultados y reducir la carga administrativa.
7. Las aulas se están adaptando al uso de la inteligencia artificial (IA)
La inteligencia artificial (IA) generativa promete llegar a casi todos los aspectos de nuestra vida, y la educación es uno de los primeros sectores que se enfrenta a esta tecnología de rápida evolución. Con herramientas de fácil acceso y gratuitas como ChatGPT, todo lo relacionado con la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación está sujeto a cambios. Los psicólogos y las psicólogas pueden ayudar a maximizar la adopción inteligente de estas herramientas en el contexto educativo para mejorar el aprendizaje.
La IA se ha utilizado en las aulas durante años, pero un tipo específico de inteligencia artificial (los modelos generativos) podría transformar el aprendizaje y la evaluación personalizados. Los y las adolescentes son los primeros en adoptar esta tecnología: 7 de cada 10 utilizan herramientas de IA generativa, principalmente, como ayuda en sus tareas escolares. Los/as psicólogos/as educativos/as están estudiando cómo se pueden utilizar estas herramientas de forma segura y eficaz, incluso para apoyar el aprendizaje social y emocional en niños, niñas y adolescentes.
8. Los defensores de la Psicología luchan por una mayor accesibilidad a la atención psicológica
El aumento de la financiación, una atención a la salud mental asequible y la salud pública se encuentran entre los principales objetivos.
De acuerdo con la APA, los defensores de la salud instan a invertir en Psicología de manera proactiva, en lugar de responder a los recortes. El año 2025 ofrece esperanzas de que se den pasos hacia una atención asequible y accesible. Legisladores políticos, asociaciones, investigadores, educadores, profesionales y estudiantes locales son cruciales.
9. La Psicología se enfrenta a la crisis de matrículas universitarias
Las instituciones académicas deben innovar para garantizar un personal laboral fuerte en todos los ámbitos de la Psicología.
Este punto, contextualizado en EE.UU., advierte del pronunciado descenso en las matrículas universitarias, que, para la APA, “puede afectar al personal laboral de Psicología”. Ante esto, considera clave abordar la escasez de personal laboral y mejorar la diversidad en el campo. Formar a los/as estudiantes de instituto sobre Psicología, o reducir las barreras económicas para estudiar carreras de Psicología, son algunas iniciativas señaladas por la Asociación para abordar la reducción de matrículas.
10. Tratamiento psicodélico y salud mental
Los investigadores están ampliando los estudios para buscar la evidencia la seguridad y la eficacia de las intervenciones con psicodélicos. Según la APA, algunos estudios están investigando el modo en que los psicodélicos influyen en las conexiones neuronales asociadas con el sentido de identidad y la memoria de las personas, para ayudarlas a superar conductas desadaptativas. La Asociación pone de relieve que esta investigación emergente requiere que los/as psicólogos/as gestionen un acceso seguro y eficaz. Destaca también que tanto los profesionales de la salud como los pacientes necesitan una mayor educación sobre los riesgos y los beneficios de las terapias psicodélicas y las consideraciones éticas relacionadas con el tratamiento.
Para acceder al vídeo publicado por la APA, pincha aquí:
Fuente: Top 10 trends to watch in 2025