La diversidad sensorial en las personas con TEA Los niños y niñas con TEA presentan una gran variedad en cuanto al grado y tipo de daño en sus capacidades sensoriales. Las familias y profesionales se enfrentan a una realidad muy diversa y a un amplio conjunto de enfoques y metodologías para hacer frente a estas diversidades, de forma que existe poco conocimiento acerca de qué metodología o propuesta es mejor para cada niño o niña. Con el objetivo de ofrecer un análisis del panorama existente en cuanto a buenas prácticas basadas en la evidencia para prestar apoyo a los niños y niñas con TEA, AETAPI ha publicado la Guía: La diversidad sensorial en las personas con TEA. La publicación aborda qué se entiende por diversidad sensorial, cómo es el procesamiento sensorial en las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA), cuál es la evidencia científica y las prácticas recomendadas para dar una respuesta adecuada a la diversidad sensorial y qué orientaciones y estrategias se recomiendan en la práctica asistencial.
|
| |||
La guía resulta de utilidad para actualizar el conocimiento sobre la diversidad sensorial en el TEA, así como para guiar a los profesionales en prácticas recomendadas para dar una respuesta de calidad a las personas con TEA y sus familias. Según se establece en el documento, existen evidencias claras de que el procesamiento sensorial está afectado en todas las modalidades del TEA [visual, auditiva, táctil, olfatoria y gustativa). No obstante, los modelos explicativos y metodologías de intervención son muy variados y procedentes de diferentes disciplinas, de forma que resulta imprescindible conocer los avances científicos en el campo para poder establecer recomendaciones de actuación apoyadas empíricamente. La guía puede descargarse en el siguiente enlace: |
Call for papers: Psicología e Inteligencia Artificial en el próximo número del European Psychologist
La revista European Psychologist, acaba de anunciar una convocatoria para el envío de artículos de cara a su próximo número especial titulado “Psychology and Artificial Intelligence (…)