Educar en la salud es más que saber las partes del cuerpo humano o aprender enfermedades. La educación sobre la salud fortalece el derecho de cada persona a ser autónoma, a tener un criterio basado en la evidencia científica y a elegir hábitos saludables, no porque se lo digan o porque esté de moda, sino porque considera que es lo mejor para su desarrollo. Así lo recoge la guía de UNICEF, Educación en salud. Propuestas para promover hábitos saludables desde la escuela y garantizar el derecho a la salud de toda la comunidad educativa. La publicación incide en la necesidad de inculcar e incorporar los hábitos saludables en los centros escolares, de forma que este aprendizaje no se quede en algo puramente teórico. | ||||
De acuerdo con la guía, los hábitos saludables se articulan en siete áreas que son: conocer y mantener una dieta equilibrada, así como las técnicas de higiene alimentaria, evitar hábitos tóxicos, adicciones y violencia, practicar ejercicio físico adaptado a nuestras posibilidades y necesidades, interiorizar hábitos de higiene y de prevención de enfermedades, reconocer los productos tóxicos de nuestro entorno, sus riesgos y las precauciones necesarias para su manipulación, ser capaces de conocer nuestras emociones y mantener un buen equilibrio mental y disfrutar de una actividad saludables basada en el respeto a nuestros derechos y a los de quienes nos rodean. La publicación ofrece propuestas para incorporar actividades a lo largo del curso sobre cuestiones relacionadas con la salud, la higiene y los hábitos saludables, con especial atención a las relaciones entre el derecho a la salud y otros derechos de la infancia, como la educación, la participación o el desarrollo. Se puede descargar en la Web de Unicef o a través del siguiente enlace: |
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.