¿Cómo identificar a una persona que tiene ideación suicida y su nivel de riesgo? ¿Cómo evitar y prevenir el comportamiento suicida? ¿Cómo ayudar a la persona tras un intento de suicidio?… estas son algunas de las cuestiones que aborda la Guía de Prevención del Suicidio: Protocolo de actuación en conductas autolíticas. La guía, editada por Federación Salud Mental Castilla y León, está dirigida especialmente a profesionales sanitarios que trabajan en contacto directo con personas en riesgo de suicidio.
|
| |||
La publicación aborda la epidemiología de la conducta suicida, los mitos y realidades sobre este tema, los factores de protección, los factores de riesgo las señales de alerta frente a la conducta suicida y los factores precipitantes. Asimismo, ofrece recomendaciones a la hora de establecer una buena comunicación con personas en riesgo de suicidio y define una intervención de diferentes niveles, estableciendo, además un protocolo de intervención para aplicar tras un intento autolítico, así como la evaluación y seguimiento del caso. Tal y como señalan los autores de la guía, en caso de detectar comentarios o señales de riesgo de conducta suicida que adviertan de riesgo de autolesión, conviene derivar a un profesional de la psicología para que se pueda llevar a cabo una entrevista en profundidad y comenzar terapia psicológica. La guía se puede descargar en la Web de Confederación Salud Mental España y el siguiente enlace: |
Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global-Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025
Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología de las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo (…)