Contextualizar la complejidad del transporte aéreo es importante para entender de dónde pueden surgir las dificultades de los usuarios y las usuarias a la hora de viajar, especialmente los niños y las niñas con TEA, ya que para ellos/as puede resultar una experiencia aún más difícil. Así lo afirma el Manual de consejos para padres con niños con autismo para viajar en avión, un documento a través del cual se ofrece una serie de recomendaciones e información de ayuda, con el fin de facilitar la accesibilidad a las familias con niños y niñas con TEA para volar. El manual incluye información sobre este colectivo, así como las principales características, necesidades o barreras que se pueden encontrar, en aras de mejorar sus experiencias en los medios de transporte (en este caso, el avión) y que sean lo menos estresante posible. |
| |||
Tal y como indica en su texto, existen diversos componentes cognitivos, emocionales y de comportamiento del Trastorno del Espectro del Autismo que pueden que pueden hacer que viajar en transporte aéreo sea complejo para este colectivo, entre ellos, los siguientes:
El documento incluye diversos consejos para familias que viajan con niños y niñas con TEA, aplicados desde la llegada al aeropuerto, hasta el trayecto por el mismo, utilizando fotografías para explicar los diferentes procesos. También se plantean ideas, propuestas y recursos para que las familias puedan preparar la experiencia del aeropuerto y el viaje en avión con antelación. Se puede acceder al documento directamente a través del siguiente enlace: Manual-Consejos-autismo-avion-Viajar-en-avión.pdf (autismonavarra.com) |
Disponible la conferencia del rector de la Universidad Antonio de Nebrija, sobre factores determinantes del emprendimiento
El pasado día 12 de marzo, en el marco del ciclo de conferencias «Los miércoles con la Academia», organizado por la Academia de Psicología de España, José Muñiz (…)