Los niños y las niñas conviven con la diversidad desde sus primeros años de vida, en especial, cuando comienzan a relacionarse con otros niños y niñas de su edad en el colegio, en un parque, etc. y se dan cuenta de que no todos somos iguales y que quizá alguno de sus compañeros de clase o juegos tiene discapacidad. Así da comiendo la publicación de Plena Inclusión, que lleva por título Cómo hablar de la discapacidad a los niños y niñas. Lejos de convertirlo en un tema tabú o vergonzoso, cada vez que un niño o niña pregunte sobre un compañero con discapacidad es una buena oportunidad para normalizar el tema y ofrecerle una explicación adecuada.
|
| |||
La guía incluye una serie de recomendaciones y estrategias prácticas sobre cómo responder a las preguntas comunes que hacen los niños y niñas sobre la discapacidad, incluyendo qué términos debemos utilizar y cuáles no. Así, por ejemplo, no conviene ofrecer explicaciones del tipo está malito o sancionar la pregunta con una respuesta del tipo eso no se pregunta, mientras que es recomendable tratar el tema con naturalidad, llamar al niño o niña por su nombre e indicarles que algunos niños y niñas van a necesitar más ayuda para hacer ciertas cosas, como todas las personas, pero que con apoyos se puede conseguir hacer muchas cosas. La guía puede descargarse en el siguiente enlace: |
Call for papers: Psicología e Inteligencia Artificial en el próximo número del European Psychologist
La revista European Psychologist, acaba de anunciar una convocatoria para el envío de artículos de cara a su próximo número especial titulado “Psychology and Artificial Intelligence (…)