La Federación Europea de Asociaciones Psicológicas (EFPA, European Federation of Psychologist’s Associations) y el Departamento de Psicología Aplicada de la Universidad Thomas More, con el apoyo del Consejo General de la Psicología de España, han lanzado una encuesta dirigida a profesionales de la Psicología, relativa al uso actual y futuro de las nuevas tecnologías en las intervenciones psicológicas.
La encuesta, disponible en 9 idiomas distintos -entre ellos, el español-, es anónima y su objetivo es conocer la práctica actual de los/as profesionales de la Psicología en este ámbito, abordando sus necesidades actuales y expectativas futuras, así como otras cuestiones e inquietudes relacionadas con el uso de la tecnología en la salud mental.
Para tal fin, el cuestionario se centra en dos temas clave: la salud mental digital y el facilitador digital.
Considerando que la salud mental digital es un concepto genérico definido aquí como “cualquier aplicación de la tecnología de salud digital para la evaluación, el apoyo, la prevención y el tratamiento de la salud mental”, se plantean diversas preguntas, entre ellas, la aplicación de tecnologías (a saber, consultas online; chats o terapias basada en mensajes de texto; intervenciones digitales -p. ej., sitios web, aplicaciones-; tecnologías inmersivas -realidad virtual, realidad aumentada…-; wearables -Fitbit, Apple Watch, anillo Oura…-; inteligencia artificial o chatbots; u otras herramientas), y la frecuencia en la que se confía en ellas durante las consultas, así como la importancia de contar con competencias en salud mental digital para la práctica profesional.

Por su parte, el/la facilitador(a) digital es un miembro de un equipo de salud mental cuyo objetivo es ayudar tanto a los/as pacientes como a los/as psicólogos/as con la integración de la tecnología, incluyendo entre sus funciones: el facilitar el acceso a la tecnología; enseñar habilidades de alfabetización digital; apoyar a las consultas online; recomendar soluciones tecnológicas; solucionar problemas técnicos e interpretar datos clínicamente relevantes procedentes de estas tecnologías.
En este sentido, se plantean cuestiones como el posible apoyo o ayuda recibidos para el uso de la tecnología en las consultas o la opinión relativa a la relevancia de la función del navegador digital en la salud mental, entre otras.
Los resultados de este estudio serán de utilidad para futuros trabajos de promoción y recomendaciones de la EFPA en este ámbito.
Para contestar a la encuesta puedes acceder directamente al siguiente enlace: