¿Qué factores afectan a la salud mental y el bienestar del profesorado, el alumnado y sus familias? ¿Cómo podemos, desde la psicología, promover una mejor salud mental en los contextos educativos? Estas son algunas de las preguntas que se abordarán en la II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos, que se celebrará el viernes 14 de febrero (2025) en Madrid, y que lleva por título “Contribución de la psicología al bienestar emocional y al rendimiento académico”.
El acto tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid, en la Facultad de Psicología (salón de actos José Germain) y comenzará a las 09:00 y terminará a las 20:30, en formato híbrido: presencial (el evento es gratuito, si bien es necesario registrarse previamente) y online (streaming a través de YouTube).
El acto lo organizan los firmantes estatales del manifiesto por el #BienestarComunidadEducativa, entre los que está el Consejo General de la Psicología de España. Participarán diferentes representantes de la comunidad educativa, así como expertos en psicología educativa.
![II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos](https://www.infocop.es/wp-content/uploads/2025/02/Jornada_foto-1024x748.jpg)
Temas tratados en la Jornada
A continuación, recogemos las conferencias y mesas redondas que tendrán lugar (para más información sobre los ponentes se puede pinchar aquí y ver el PDF con los horarios):
- 10:00: Bienestar psicológico y resiliencia desde el aula: Abordajes basados en factores transdiagnósticos.
- 11:00: Uso problemático de Internet y las redes sociales: consecuencias y estrategias de prevención e intervención.
- 12:30-14:00 MESA REDONDA: Necesidades y problemática de la comunidad educativa.
- 16:00: El papel de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en entornos escolares.
- 17:00 MESA REDONDA: Medidas para mejorar el bienestar de la comunidad educativa.
- 19:00: Trastornos de conducta internalizantes. Prevención y tratamiento.
Función del manifiesto #BienestarComunidadEducativa
Se trata de un conjunto de organizaciones (CEAPA, CONCAPA, CANAE, Sindicato de Estudiantes, STES-Intersindical, FSIE, FEUSO, FEDADi, Consejo General de la Psicología, ASITES, ANIR, ACIPE, ANPE) que consideran insuficientes las medidas de salud mental en contextos educativos adoptadas por las Administraciones. Consideran que son numerosas las problemáticas que requieren de una atención especial y reclaman medidas eficaces para afrontarlas, como reducir la ratio de alumnado por aula, más profesorado, orientación, incorporar psicólogos/as educativos/as a los centros escolares…
Para más información, puedes visitar la página de la II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos.