Mª de la Fe Rodríguez, Juan A. Osona, Ángel L. Domínguez y Mª Isabel Comeche
Universidad Nacional de Educación a Distancia
El mobbing es un fenómeno que cada vez está cobrando más fuerza. Diferentes trabajos epidemiológicos señalan que, por ejemplo, entre un 5 y un 15% de la población europea afirma haber sufrido acoso en su entorno de trabajo. En España, los datos se encuentran en la misma línea. Así el informe Cisneros V muestra cómo un 16% de los trabajadores refieren haber sido víctimas de acoso psicológico. Todo ello hace pensar que los costos del mobbing en el lugar de trabajo son enormes y pueden causar pérdidas millonarias debido al absentismo y a las bajas médicas que este problema genera. De hecho, algunos autores han considerado el acoso o mobbing como uno de los estresores más importantes en la vida laboral. |
Sin embargo, en una revisión de las bases de datos sobre psicología y salud, tales como Psyc INFO, Academic Search Premier, MLA Internacional Bibliography o Eric, se puede observar que si se introducen los conceptos de mobbing y health o well-being apenas aparecen referencias. Los datos parecen indicar que la investigación sobre mobbing se encuentra todavía en sus inicios y necesita un mayor impulso. Este hecho es más notorio si nos centramos en trabajos sobre programas de intervención que mitiguen los efectos del mobbing.
Cuando hablamos de mobbing nos referimos a comportamientos hostiles e intimidatorios en el entorno laboral, durante al menos seis meses y con una periodicidad semanal, que buscan causar daño y humillación a un trabajador por parte de otro, que suele ostentar mayores niveles de poder. También puede causar efectos negativos en las personas que lo presencian. Algunos ejemplos de comportamientos hostiles pueden ser: negar el acceso a instrumentos básicos del trabajo (ordenador, teléfono, ), relegar al trabajador de todos los cargos que estuviera ejerciendo, dejar a la persona sin tareas, provocar la desaparición de documentos, desacreditar constantemente al trabajador, etc.
El objetivo de la investigación que aquí se reseña fue evaluar si un programa de tratamiento cognitivo-conductual protocolizado, diseñado específicamente para afectados de mobbing, puede ayudar a la mejoría de las víctimas favoreciendo la recuperación e integración tanto en la dimensión personal como laboral. La muestra estuvo compuesta por 8 sujetos, un hombre y siete mujeres, con una media de edad de 41,5 años. Tan sólo uno de los participantes estaba laboralmente activo, mientras el resto se encontraba de baja médica por síntomas derivados. Un dato a tener en cuenta es que solamente uno de los sujetos no tomaba medicación alguna, mientras que los siete restantes se medicaban con ansiolíticos, de media a alta intensidad y dos de ellos necesitaban medicación complementaria para tratar de minimizar problemas de insomnio. En dos de ellos se dieron ideas suicidas, llegando en uno de los casos a pasar a la acción con dos intentos autolíticos en el pasado.
Si bien antes de acudir a la terapia los sujetos estaban diagnosticados como afectados por mobbing, se utilizó la escala Cisneros para disponer de una medida real de los índices y frecuencia de acoso en el momento de comenzar el tratamiento. Además para obtener índices de antes y después del tratamiento y así evaluar los efectos de éste, se utilizaron los siguientes instrumentos de medida: el Inventario de Depresión de Beck (BDI), el Symptom Check List 90 (SCL90R) y el cuestionario general de salud (GHQ).
La terapia constó de 10 sesiones en las que se trataron aspectos como una explicación sobre las características básicas del mobbing, aspectos psicológicos y efectos que produce, se trabajaron las emociones negativas y las consecuencias psicosomáticas además del manejo de situaciones sociales y familiares. Otro aspecto importante de la terapia fue el relativo a las técnicas cognitivas, aprendiendo cómo afectan los pensamientos a la vida diaria, y el modo de cambiar los negativos por otros más positivos.
Para medir los cambios se han realizado dos tipos de análisis estadísticos diferentes. El primero de ellos es la prueba de los signos de Wilcoxon, con el fin de estudiar si existen diferencias estadísticamente significativas, y el segundo, el tamaño del efecto, para comprobar la significación clínica.
La prueba de los signos para el SCL90R señala que se han disminuido significativamente los niveles de malestar entre el pre y el post tratamiento. En esta misma línea, la prueba de los signos para el cuestionario GHQ también disminuyó significativamente, mientras que en el cuestionario BDI los resultados no fueron significativos -cuestión ésta que puede ser debida a que los cambios cognitivos requieran, probablemente, un mayor tiempo de seguimiento-. Para valorar la significación clínica de los resultados se utilizó la prueba del tamaño del efecto o tamaño del cambio. En el trabajo que ahora se reseña los valores oscilan entre medianos y grandes en todas las escalas que tuvieron significación estadística (a excepción de la escala de somatización que obtiene un tamaño del efecto pequeño).
En opinión de los terapeutas, los aspectos más influyentes en la mejoría de los sujetos, fueron: a) la normalización de los efectos padecidos, debidos a su situación bajo la presión del mobbing; b) la inversión de la desesperanza en el futuro, por otra visión más positiva y menos amenazante; c) el cambio de los pensamientos negativos que interfieren en su devenir diario por otros más adaptativos; d) las técnicas de afrontamiento ante las situaciones problemáticas desarrolladas en las sesiones; e) el apoyo social entre los miembros del grupo, que puede contribuir, entre otros efectos, a reducir el victimismo o la rabia por el sentimiento de abandono; y f) el material protocolizado entregado a los participantes, que favoreció el seguimiento y la profundización en el contenido de las sesiones de la terapia (una versión del material protocolizado en forma de libro de autoayuda verá próximamente la luz).
Es necesario destacar también que la intervención se haya realizado de forma grupal frente a la opción de tratamiento individual. La perspectiva grupal mejora la relación coste-beneficio, además de permitir que los sujetos aprendan los unos de los otros, permite adquirir distintas perspectivas de un mismo problema, fomenta la participación y la adherencia al tratamiento, favorece la normalización del problema, y promueve el apoyo y el refuerzo del grupo.
El artículo original en el que se basa este trabajo puede encontrarse en la revista Internacional Journal of Psychology and Psychological Therapy:
Rodríguez Muñoz, M.F., Osona, J.A., Domínguez, A.L. y Comeche , M.I .(2009). Mobbing: una propuesta de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy 9(1) 177-188.
Libro de autoayuda para afectados de mobbing:
Mobbing: Volviendo a vivir. Estrategias de afrontamiento. Editorial Club Universitario. En Prensa.
Sobre los autores:
María de la Fe Rodríguez Muñoz es Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Doctora en Psicología por la UNED. Master en Terapia de Conducta por la UNED. En la actualidad trabaja en diferentes temas como el mobbing y dolor crónico.Juan Antonio Osona Miguel. Licenciado en Psicología por la UNED, especialidad clínica. Master en Terapia de Conducta por la UNED. Desarrollo y aplicación del programa «Terapia Grupal para afectados de mobbing» y coautor de varios artículos y publicaciones. Ángel Luís Domínguez Martín. Licenciado en Psicología, especialidad clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Master en Terapia de Conducta por la UNED y Experto en Hipnosis Clínica por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Trabaja en temas de dolor crónico, adiciones y mobbing. María Isabel Comeche Moreno es Profesora Titular en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UNED. Doctora en Psicología. Autora de varios artículos y publicaciones sobre fibromialgia, terapia de conducta en la infancia y mobbing. |