El pasado 20 de noviembre de 2020 todos los Estados miembro del Parlamento Europeo han firmado el Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) y 21 lo han ratificado. Se trata del primer instrumento en Europa que establece estándares jurídicamente vinculantes y específicamente destinados a prevenir la violencia de género, a proteger a las víctimas de la violencia de género y a ofrecer medidas coordinadas de sanción frente a los perpetradores. |
| |||
Dicho texto, que se firmó inicialmente en junio de 2017 por la Unión Europea, estaba pendiente de su aprobación por parte del Parlamento Europeo para continuar hacia su adhesión definitiva. La nueva norma, que constituye una de las prioridades en la nueva estrategia de igualdad y género de la UE 2020-2025, prevé adoptar medidas para mejorar la recopilación de datos en materia de violencia de género, proporcionar un marco jurídico más coherente en todo el territorio europeo en cuanto a la penalización de las diferentes formas de violencia contra las mujeres y mejorar el apoyo y la protección de las víctimas, incluido un servicio de atención telefónico a nivel europeo. Si bien todos los Estados miembro han firmado su adhesión al Convenio, el gobierno polaco ha anunciado su intención de retirarse. El siguiente paso para la incorporación formal del Convenio de Estambul en el territorio europeo requiere la aprobación por parte del Consejo Europeo. Fuente: | ||||
Edición 57 del Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización (…)