Con la declaración del Estado de Alarma, impuesto con motivo de la pandemia de la COVID-19, se han establecido una serie de medidas de salud pública, orientadas a frenar la expansión del coronavirus. Entre estas medidas, figuran el horario de toque de queda, el uso de mascarillas para mayores de 3 años, lavarse las manos al salir y al llegar a casa, mantener la distancia social de entre 1 y 2 metros, etc. Pero, ¿cómo les explicamos estas reglas del juego a los niños y las niñas con trastornos del espectro del autismo? Para dar respuesta a esta pregunta, la Asociación Navarra de Autismo-ANA ha publicado una guía adaptada a pictogramas, elaborada por el Colegio de Educación Especial San Rafael, para anticipar a los y las menores cómo salir a pasear, y qué cosas pueden o no hacerse. |
| |||
Tal y como recuerda la Asociación, las salidas para los más pequeños y las más pequeñas son de gran importancia: pueden tomar aire y permitirle disfrutar bajo control de un entorno próximo y controlado, y contribuyen al bienestar físico y emocional de los y las menores con TEA. Se puede acceder al documento a través del siguiente enlace: |
Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global-Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025
Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología de las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo (…)