En la mayoría de los casos de acoso escolar por orientación sexual, identidad o expresión de género, la víctima guardará silencio sobre lo que le ocurre, porque tiene miedo a sufrir una doble victimización si revela su orientación sexual a familiares y amistades. Así lo recoge el Manual de actuación frente al bulllying LGTBI, editado por la Junta de Andalucía. Se trata de un completo y detallado manual que ofrece toda clase de información y recursos prácticos para que los profesionales que trabajan en el ámbito educativo puedan detectar y mitigar el impacto del acoso escolar en los menores LGTBI. |
| |||
Una alta frecuencia de absentismo escolar, la falta de concentración del alumno o alumna en clase, un bajo rendimiento, apatía, pensamientos de suicidio, insomnio , entre otros signos, pueden ser indicadores de que el menor está siendo víctima de bullying o acoso escolar. Este tipo de acoso, que puede dar lugar a graves problemas de salud mental, es muy frecuente en menores LGTBI, por lo que los centros educativos deben ser conscientes de su prevalencia e implementar medidas adecuadas para prevenir y actuar de manera temprana frente a este tipo de violencia. El manual contiene una serie de capítulos que abordan los conceptos previos en el ámbito, los tipos de prejuicios hacia las personas LGTBI, la definición de homofobia y transfobia, las características generales del bullying, la detección del bullying por orientación sexual, identidad o expresión de género, el ciberbullying por orientación sexual, identidad o expresión de género, las medidas para prevenir el bullying LGTBI, la actuación ante un caso de bullying LGTBI, los recursos para trabajar la diversidad sexual, de género y familiar, una breve historia de la comunidad LGTBI, referentes, fechas señaladas, las terapias de conversión de la orientación sexual o identidad de género, las acciones legales frente al acoso escolar y las actuaciones de sensibilización, entre otras cuestiones. Se puede descargar el manual en el siguiente enlace: |
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.