Los trabajadores con sordera unilateral presentan peor bienestar psicológico
22 Abr 2025

Los niveles de bienestar psicológico y funcionamiento social de las personas con sordera unilateral son significativamente peores que los de aquellas sin pérdida auditiva. Comprender el impacto de la sordera en el entorno laboral sugiere un enfoque multidisciplinario para su abordaje, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que la presentan, a través de un asesoramiento adecuado, aceptación y modelado de roles.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Audiology Research, y llevado a cabo por investigadores italianos, con el objetivo de analizar el perfil psicológico y social de empleados/as adultos/as afectados/as por sordera unilateral, sin otras condiciones médicas mayores ni síntomas otológicos, en comparación con las personas que tienen una audición normal.

Tal y como señalan sus autores, la pérdida auditiva es una condición altamente prevalente en la población mundial que conlleva costes psicológicos, sociales y económicos. En los últimos años, se ha reconocido definitivamente que la falta de audición binaural fisiológica causa alteraciones en la localización de sonidos, peor selectividad de frecuencia, un menor reconocimiento del habla en ruido y reverberación, y una sensación subjetiva de menor intensidad del sonido.  

Además, se ha documentado un mayor esfuerzo para compensar la pérdida auditiva unilateral en escenarios acústicos de escucha complejos. Con el tiempo, estos estresores adicionales pueden provocar fatiga auditiva y menor rendimiento en el trabajo debido al esfuerzo adicional que requiere escuchar con un solo oído.

sordera unilateral

Fuente: freepik. Foto: freepik. Fecha de descarga: 10/03/25

Varias investigaciones han explorado las consecuencias psicológicas y sociales y psicoeducativas de la infancia. Sin embargo, son pocas las que han investigado las actitudes psicológicas y sociales en personas adultas con esta afección.

Asimismo, la rehabilitación de las hipoacusias unilaterales sigue siendo un reto, que depende también de factores psicológicos. Según explican los autores, sucede con frecuencia que muchas personas retrasan la búsqueda de ayuda hasta que su discapacidad auditiva afecta gravemente a su vida, principalmente debido al estigma social y a una renuencia general a aceptar la pérdida auditiva.

En este contexto, los autores consideran importante analizar el perfil psicológico de los sujetos, así como de sus expectativas. Por ello, han realizado este estudio, con el fin de explorar el perfil psicológico y social de las personas trabajadoras adultas afectadas por sordera unilateral sin otras afecciones médicas importantes ni síntomas otológicos, comparándolas con un grupo control compuesto por sujetos con audición normal.

Para tal fin, han contado con una muestra de 149 personas de entre 24 y 65 años (68 hombres y 81 mujeres), 95 con audición normal y 54 afectados/as por sordera unilateral. Se les administraron pruebas psicométricas y específicas de la enfermedad, como el Inventario de discapacidad auditiva para adultos (HHIA), el Cuestionario de perfil para evaluar el desempeño comunicativo, el Índice de bienestar general psicológico (PGWBI) y el Cuestionario de funcionamiento social (SFQ).

Los niveles de bienestar psicológico y funcionamiento social de las personas con sordera unilateral son significativamente peores en comparación con aquellas sin pérdida auditiva

Los resultados de este estudio confirman que los niveles de bienestar psicológico y funcionamiento social de las personas con sordera unilateral son significativamente peores que los de aquellas sin pérdida auditiva.

Las puntuaciones de las subescalas emocional y socio-situacional son estadísticamente diferentes en el grupo con sordera unilateral y sugieren más dificultades personales en las actividades diarias, como participar en eventos sociales e ir al teatro, cine, etc. Se detecta irritabilidad y frustración, bajo estado de ánimo y percepción de soledad. Presentan también dificultades en la participación social y en las relaciones interpersonales.

Estudios previos han evidenciado que, en el entorno laboral, las personas con pérdida auditiva expresan mayores niveles de estrés, bajos niveles de bienestar psicológico y peores estados de salud. Estos sujetos reportan altos niveles de cansancio en el trabajo y a menudo se ausentan debido a enfermedad. Los hallazgos del presente estudio avalan estos mismos resultados, indicando que los datos de las subescalas de depresión, vitalidad, salud, positividad y bienestar son significativamente peores en los sujetos con sordera unilateral (los datos relacionados con la subescala de vitalidad sugieren «fatiga auditiva»).

Los sujetos con sordera unilateral experimentan una discapacidad significativa en la función auditiva que afecta su comunicación e interacción social. Por el contrario, en las subescalas que miden la ansiedad y el autocontrol, los dos grupos puntúan de forma similar. Esto se puede atribuir, en opinión de los autores, a la «autopercepción de la condición de sordera unilateral como una enfermedad perturbadora pero no completamente invalidante».

Los hallazgos sugieren la necesidad de un enfoque multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de las personas con esta afección

El estudio concluye afirmando que la sordera unilateral es una afección que puede empeorar crónicamente la calidad de vida de las personas afectadas. Comprender el impacto que puede tener la sordera unilateral en los entornos laborales de los/as pacientes, sugiere un enfoque multidisciplinario en la intervención con estos/as pacientes, en aras de aumentar su calidad de vida a través de un asesoramiento adecuado, aceptación y confirmación, y modelos de conducta. Además, estos aspectos deben tenerse en cuenta específicamente en los entornos laborales, en términos de bajas por enfermedad y la necesidad de rehabilitación audiológica.

De acuerdo los autores, los hallazgos proporcionan evidencia para una mejor comprensión de la discapacidad de los y las pacientes con sordera unilateral en el trabajo y para que los y las profesionales de la salud proporcionen un enfoque holístico a los pacientes actuales y futuros con sordera unilateral.

Fuente: Apa, E., Nocini, R., Ciorba, A., Sacchetto, L., Gherpelli, C., Monzani, D., & Palma, S. (2024). Psychological Distress and Social Adjustment of a Working Adult Population with Single-Sided Deafness. Audiology Research14(6), 1105-1113.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias