La intervención en los problemas de consumo recreativo de drogas con fines sexuales (chemsex) no sólo se debe centrar en esta práctica sino trabajar también las cuestiones individuales asociadas al deseo, morbo, autoestima y la aceptación social de cada persona. Esta es una de las conclusiones del estudio HOMOSALUD 2021, en el que se analiza el consumo recreativo de drogas y su uso sexualizado (chemsex) en hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) de España. Según indican los autores del informe, entre los nuevos patrones de consumo de drogas que se están produciendo entre los hombres GBHSH se encuentra el Chemsex, una práctica que implica el uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo (que puede durar varias horas hasta varios días) y que está asociado a contextos de fiestas privadas y/o locales comerciales donde se practica sexo.
|
| |||
En estos entornos, se está introduciendo el uso de metanfetamina y mefedrona por sus efectos para exacerbar la libido, pero cuyos riesgos para la salud son muy graves debido a su rápida adicción, gran dificultad para tener relaciones sexuales de manera sobria, alto riesgo de infección por el VIH y el VHC, adquisición de ITS y algunas enfermedades como la Shigella, entre otros, de forma que el Chemsex está asociado a sobredosis, suicidios, problemas de salud mental, dificultades de rendimiento laboral, deterioro de la vida social y familiar, problemas legales, etc. Por este motivo, constituye una prioridad de salud pública analizar el fenómeno del Chemsex y establecer estrategias adecuadas para su prevención y abordaje. Con la finalidad de determinar la prevalencia del consumo de drogas y del Chemsex, así como analizar el perfil de los usuarios de drogas que realizan estas prácticas y otras variables que pueden ayudar a identificar factores de riesgo asociados al consumo, se realizó una evaluación cuantitativa y cualitativa a una muestra de 2843 participantes. Tal y como se recoge en el informe, las principales conclusiones del estudio son las siguientes:
Asimismo, los resultados evidencian el gran impacto negativo a nivel sexual, mental y social de la práctica del Chemsex, de forma que:
Se puede acceder al informe en el siguiente enlace: | ||||
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria
El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad (…)