El pasado día 10 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la cual se pretende destacar el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar al público en general en debates sobre temas científicos emergentes. Asimismo subraya la trascendencia y la relevancia de la ciencia en nuestra vida diaria. En este año 2019, se hace hincapié en la Ciencia Abierta (Open Science), un creciente movimiento mundial dirigido a promover la accesibilidad global a la investigación científica y a los datos científicos. Igualmente, este movimiento puede fomentar la colaboración científica y los descubrimientos científicos y facilitar la buena adopción de las tecnologías, así como constituir un gran paso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
| ||
Con motivo de este día, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’s Associations-EFPA) ha emitido el siguiente comunicado, a través del cual pone de manifiesto la importancia de la ciencia psicológica en el apoyo a la Paz y el Desarrollo:
Fuente: EFPA |
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?
Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego. La falta de reconocimiento y respuesta a las necesidades (…)