La EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos-European Federation of Psychologist’s Associations) ha anunciado su apoyo a la declaración conjunta de la Plataforma de Política Sanitaria de la Unión Europea (principal foro de comunicación y cooperación entre los grupos de interés y las organizaciones del ámbito sanitario y la Comisión Europea), publicada por 6 universidades pertenecientes a 5 países de la UE (a saber, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Portugal y Rumanía). Bajo el título “Más allá de los límites: un continuo global para generaciones saludables” (Beyond Boundaries: a global continuum for healthy generations), esta declaración conjunta enfatiza la importancia de abordar la ‘creciente pandemia’ de estilos de vida poco saludables e inactividad física a lo largo de la vida, desde la primera infancia hasta la vejez, recordando, a su vez, los beneficios que conllevan los estilos de vida activos y saludables para la salud mental y física.
A este respecto, los firmantes proponen un enfoque amplio, multidisciplinar y multisectorial, que integre la prevención, la personalización, la inclusión y las intervenciones digitales dentro del ecosistema, para fomentar un estilo de vida saludable y contrarrestar la creciente incidencia de trastornos crónicos relacionados, principalmente, con los malos hábitos.
Esta inclusión de ecosistemas enfatiza los entornos holísticos e interconectados en los que operan estas intervenciones, que abarcan los sistemas de atención sanitaria, las redes comunitarias, las plataformas digitales y el entorno físico, todos los cuales desempeñan papeles cruciales en la configuración de los resultados de salud.
![estilos de vida saludables](https://www.infocop.es/wp-content/uploads/2025/02/elderly-people-training-1024x682.jpg)
Fuente: freepik. Foto: freepik. Fecha: 10/02/24
Al enfatizar las estrategias preventivas personalizadas, el enfoque que se promulga en la declaración, reconoce las necesidades y los contextos de salud únicos de cada individuo, adaptando las intervenciones para lograr la eficacia y el respeto por la diversidad. La inclusión garantiza que dicho enfoque sea equitativo, considerando los diversos factores socioeconómicos, culturales y ambientales que influyen en los resultados de salud.
Asimismo, al subrayar la importancia de las intervenciones digitales, se pretende mejorar la eficiencia y el apoyo, ayudando a aliviar la carga de los y las profesionales de la salud, brindándoles soluciones accesibles, escalables y versátiles. En conjunto, estos elementos son fundamentales para crear un marco de apoyo que aborde las causas profundas de la inactividad física y promueva un futuro más saludable para todos.
Todos los firmantes de la declaración se comprometen a adoptar un enfoque cooperativo basado en la evidencia, que abarque la educación, la atención médica, las políticas y la participación de la comunidad, incluida la participación ciudadana, para garantizar que las intervenciones para abordar los estilos de vida poco saludables y la inactividad física sean integradas, sostenibles y accesibles para todas las personas, independientemente de su estatus socioeconómico, red social o ubicación geográfica.
A este respecto y en respuesta al desafío urgente que plantea la creciente prevalencia de estilos de vida poco saludables, el consorcio se compromete con un enfoque holístico alineado con el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física (PA) 2018-20304 de la Organización Mundial de la Salud. Reconociendo la necesidad crítica de una acción inmediata, apuntan a implementar cuatro objetivos estratégicos, en aras de elevar significativamente los niveles de actividad física global a través de un esfuerzo coordinado que enfatice la prevención personalizada, la inclusión y las soluciones digitales innovadoras:
1. Crear sociedades más activas: sensibilizar a la población y a las políticas
- Campañas específicas: utilizar una plataforma digital para llegar a las diversas poblaciones objetivo (primeros años, mediana edad y tercera edad) con contenido personalizado, acorde con sus etapas y circunstancias de vida específicas.
- Programas de capacitación específicos para profesionales de la salud y el bienestar: desarrollo de programas de capacitación integrales para profesionales de la salud sobre habilidades de promoción de la salud, incluidas conferencias online y aprendizajes electrónicos. A través de este programa, los y las profesionales de la salud están equipados/as con las herramientas y técnicas necesarias para motivar y apoyar a pacientes/clientes en la adopción de un estilo de vida más saludable. Esto también incluye asociaciones con organizaciones de salud locales que se centran en cómo incorporar la actividad física en las rutinas diarias para controlar o prevenir enfermedades crónicas.
2. Crear entornos activos: implementar y mejorar iniciativas que fortalezcan los vínculos y las redes comunitarias
- Facilitar eventos que unan a la comunidad, como los días de «ir andando a la escuela», festivales deportivos familiares y clases de gimnasia diseñadas para personas mayores, fomentando la participación en distintos grupos de edad. Estas actividades están diseñadas no solo para promover una cultura de actividad física y vida saludable, sino también para reforzar la cohesión social y la red de apoyo intergeneracional, asegurando que las personas de todas las edades, desde la primera infancia hasta la tercera edad, se sientan integradas y apoyadas dentro de su comunidad.
3. Crear personas activas
- Tecnología e intervenciones de salud digital: la tecnología y las intervenciones de salud digital requieren un enfoque sinérgico en el que el mundo académico, los proveedores de atención sanitaria y las empresas de tecnología colaboren para crear aplicaciones de salud que fomenten la actividad física y respalden un estilo de vida saludable.
- Además, existe una necesidad apremiante de que estos sectores intensifiquen sus esfuerzos de colaboración, asegurando que los conocimientos científicos de vanguardia se fusionen con las posibilidades prácticas de la tecnología y el conocimiento práctico de los y las profesionales, junto con la incorporación de las perspectivas de los usuarios finales. Este enfoque unificado apunta a sentar las bases para maximizar la eficacia, la aceptación y la escalabilidad de las intervenciones de salud. Este espíritu colaborativo no solo tiene como objetivo fomentar una cultura de actividad física y una vida saludable, sino que también fortalece la cohesión social y establece una red de apoyo intergeneracional dentro de las comunidades, garantizando un enfoque integral de la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida.
- Implementar y promover intervenciones digitales: las tecnologías digitales pueden ser particularmente efectivas para llegar a todos los grupos demográficos y a aquellos que pueden enfrentar barreras a los servicios de atención sanitaria tradicionales, asegurando que las intervenciones sean inclusivas y accesibles para todos, por ejemplo, la aplicación More in Action, orientada a promover la actividad física en personas mayores.
4. Crear sistemas activos: fortalecer las alianzas, monitorear y evaluar
- Deben emprenderse iniciativas de investigación conjuntas que sigan esta declaración conjunta: el mundo académico de toda Europa puede colaborar y aprender unos de otros para realizar investigaciones interdisciplinarias sobre las intervenciones más efectivas para promover la actividad física y un estilo de vida saludable. Estos estudios pueden informar a los/as responsables de las políticas y a las organizaciones comunitarias sobre las mejores prácticas y las estrategias basadas en la evidencia para implementar a nivel local.
- Monitoreo, evaluación y fenotipado digital: desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación utilizando fenotipado digital, combinando datos de sensores y autoinformados para una visión integral de los comportamientos de estilo de vida. Este enfoque garantiza que las intervenciones sean efectivas, equitativas y adaptables, lo que permite una mejora continua y una toma de decisiones informada para iniciativas de salud adaptadas a las necesidades de la sociedad y que promuevan la salud y la longevidad.
5. Llamado a la acción: se invita a un amplio consorcio de partes interesadas a participar en esta iniciativa «más allá de los límites»
- La iniciativa se apoya en el concepto del modelo de «cuádruple hélice», que enfatiza la colaboración entre la ciencia, la política, la industria y la sociedad. Al hacerlo, los firmantes invitan a un amplio espectro de partes interesadas, incluidos organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, el sector privado, el mundo académico y la población en general, a participar en esta iniciativa «más allá de los límites».
- El esfuerzo colaborativo apunta a fomentar entornos físicos y sociales propicios para tomar decisiones saludables, promulgar políticas que promuevan la actividad física y lanzar programas dedicados a mantener la salud a lo largo de toda la vida. Esta iniciativa representa una respuesta crítica a la epidemia generalizada de inactividad física y estilos de vida sedentarios. A través del uso estratégico de tecnologías e intervenciones digitales, el objetivo es democratizar el acceso a estilos de vida activos, haciéndolos atractivos y alcanzables para personas de todos los grupos demográficos. Abogamos por la integración de la prevención personalizada, la inclusión y la innovación digital como piedras angulares para promover la longevidad saludable. Cuando se trabaja de forma conjunta, creemos que somos capaces de cambiar profundamente el paradigma de la salud para las generaciones futuras, estableciendo la vida activa y saludable como un estándar global.
La EFPA viene señalando 7 puntos prioritarios para la salud mental
La declaración conjunta concluye recordando que el desafío de abordar los estilos de vida poco saludables y la inactividad física, requiere un esfuerzo concertado que abarque todos los sectores, los ámbitos políticos y las disciplinas. Al adoptar un enfoque de tiempo de vida, respaldado por tecnologías digitales, para una prevención más personalizada e inclusiva, pretendemos garantizar un futuro más saludable para todos y todas, reduciendo la carga de enfermedades crónicas y mejorando la calidad de vida de las personas y las comunidades en toda Europa.
Al respaldar el trabajo de esta red temática, y, concretamente, esta declaración conjunta, la EFPA destaca tanto la importancia de la actividad física como de las iniciativas de alcance social que cuentan con el apoyo de los sistemas de atención de la salud, pero que se basan y practican en las comunidades locales. Esto va en línea con la defensa de la salud mental que viene realizando la Federación, destacando siete puntos que considera prioritarios para la salud mental: el compromiso con la salud mental; la respuesta a las crisis sociales; los servicios orientados a la comunidad; el ámbito laboral; el cambio climático; los estándares y la regulación de la formación; y la igualdad de acceso a la atención en salud mental, incluida la consideración de la digitalización. La declaración conjunta completa se puede leer aquí.
Se puede acceder a la declaración conjunta desde la página Web de la EFPA o bien directamente a través del siguiente enlace:
Beyond Boundaries: A Global Continuum for healthy generations