La BPS publica una guía para prestar atención psicológica a adultos con cáncer
04 Feb 2025

El cáncer es un conjunto muy amplio de enfermedades, que son graves y pueden poner en peligro la vida, y que, a menudo, requieren tratamientos altamente técnicos y tóxicos. También pueden ser enfermedades crónicas con las que las personas han de vivir.

El cáncer es la causa más común de muerte en el Reino Unido, pero también una enfermedad con la que viven millones de personas en el país. Este es el punto de partida con el que los autores de la guía ‘Competency framework for practitioner psychologists working in adult cancer care’, Competencias para psicólogos profesionales que trabajan en el cuidado de adultos con cáncer, exponen la importancia de contar con herramientas para prestar atención psicológica a adultos con cáncer.

DC Studio – Freepik – 29/01/2025

La atención médica oncológica, indican, se caracteriza por altos niveles de angustia que experimentan las personas con cáncer, sus familias y también el personal clínico, y por decisiones complejas en torno a la elección del tratamiento, los efectos del tratamiento, la calidad de vida y el final de la vida. La atención médica en estos entornos busca ser holística, centrada en la persona y multiprofesional.

Propósito de esta guía publicada por la British Psychological Society

Según explica la guía, el Reino Unido avanza en políticas que han tenido como objetivo atender las necesidades psicológicas en entornos oncológicos y aumentar el acceso a la atención psicológica. También ha habido un incremento en el número de profesionales de la psicología con capacidad para desempeñar este trabajo.

Una constante en la atención oncológica en adultos ha sido la guía NICE (2004) que introdujo un modelo de atención psicológica de cuatro niveles. Este modelo sigue siendo de referencia en esta área, pero a medida que crece el número de profesionales de la psicología que atiende esta problemática, se ha observado la necesidad y la oportunidad de orientar sobre las diferencias en la experiencia psicológica requerida en cada nivel del modelo.

Este documento, explican sus autores, puede verse como una descripción detallada de las competencias que son necesarias para la prestación de la asistencia psicológica de nivel 4 a adultos con cáncer por parte de psicólogos y psicólogas.

Estos profesionales de la psicología trabajan frecuentemente en el ámbito de los cuidados paliativos y el final de la vida.  Esta guía incluye herramientas para atender psicológicamente a personas con cáncer que están en cuidados paliativos o al final de su recorrido vital por lo que, defienden los autores de este documento, los equipos que trabajan en esta área clínica deberían disponer de sus propios profesionales de la psicología.   

Puedes ver la guía en la página web www.bps.org.uk/news/guidance-published-skills-required-provide-psychological-care-adults-cancer o directamente aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León

David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCYL), cargo que desempeñará por cuatro años y en el que sustituye a Jaime Gutiérrez. Entre los principales retos de la nueva junta de gobierno se incluyen algunas reivindicaciones históricas de la organización colegial, como la demanda de mayor presencia de profesionales de la Psicología en el ámbito de la Atención Primaria y en centros educativos o la lucha contra el intrusismo.

leer más

Primer número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo

La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba de publicar su primer número del volumen 46, correspondiente a enero-abril de 2025. La revista forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León

David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCYL), cargo que desempeñará por cuatro años y en el que sustituye a Jaime Gutiérrez. Entre los principales retos de la nueva junta de gobierno se incluyen algunas reivindicaciones históricas de la organización colegial, como la demanda de mayor presencia de profesionales de la Psicología en el ámbito de la Atención Primaria y en centros educativos o la lucha contra el intrusismo.

leer más

Primer número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo

La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba de publicar su primer número del volumen 46, correspondiente a enero-abril de 2025. La revista forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española...

leer más