La hemofilia implica, por su carácter hereditario, una dependencia del sistema sanitario desde los primeros años de vida. Esto, unido a la cronicidad de la enfermedad, reviste una serie de implicaciones para la vida diaria y la salud psicológica de las personas afectadas, o sea, del niño hemofílico y del entorno familiar que lo rodea (padres, hermanos, abuelos ). Así lo afirma la guía El niño con hemofilia y su familia, un documento realizado por profesionales del Servicio de Psicología Clínica de la Associació Catalana de lHemofília (ACH), de la Fundació Privada Catalana de lHemofília (FPCH) y de la Unidad de Hemofilia del Hospital Vall dHebrón (UHVH), con el fin de ofrecer una serie de herramientas lúdicas a las familias para hacer frente a determinadas situaciones en la vida de todo niño con hemofilia, una enfermedad hereditaria no contagiosa ligada al sexo (cromosoma X), que afecta a una de cada 10.000 personas al nacer y en la que el sistema de coagulación de la sangre no funciona adecuadamente, por lo que la sangre no coagula o lo hace más lentamente. Teniendo en cuenta que el juego es una actividad lúdica a través de la cual los niños y las niñas descubren el mundo, empiezan a relacionarse y aprenden conceptos, y que constituye un canal de expresión de sus inquietudes, sus emociones, sus miedos, puede ser de gran utilidad para los padres para compartir y tratar con él momentos concretos de sufrimiento. |
| |||
Tal y como señala la guía, explicar la hemofilia no significa llenar al niño de definiciones complicadas ni de largas explicaciones, sino que es esencial usar palabras sencillas y propias del vocabulario del niño, adecuadas a su edad y a su realidad. En este sentido, más que dispensar una mera información sobre la hemofilia, es fundamental mostrarse realista a la par que respetuoso con los tiempos del niño, y principalmente, disponible para acompañar su investigación y resolver con él las dudas que puede ir teniendo a lo largo del tiempo. Así, ilustrar lo que es la hemofilia a través del dibujo o del juego, medios de expresión del niño por excelencia, puede ayudar a aproximar al niño a su comprensión de la hemofilia y también a situarle en la vía de elaboración de esa realidad. Atendiendo a ello, el manual propone una serie de juegos y actividades para abordar aspectos importantes como el diagnóstico de hemofilia, la convivencia con la enfermedad, la escolarización, los intentos de autonomía, el inicio del tratamiento y las posibles resistencias al mismo, etc. Se puede acceder directamente al documento a través del siguiente enlace: El niño con hemofilia y su familia. Una historia diferente
|
Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global-Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025
Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología de las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo (…)