Los roles y estereotipos de género determinan los pensamientos, actitudes y conductas de las personas, sustentando la violencia hacia las mujeres, niñas y personas del colectivo LGTBI. Frente a estas fuertes creencias sexistas socioculturales es necesario desarrollar una cultura alternativa que fomente una perspectiva basada en la igualdad de género y la diversidad entre los jóvenes. Así lo señala el documento Herramientas para abordar temas de género en el ámbito educativo, cuya finalidad es ofrecer una propuesta didáctica para abordar estos contenidos en el centro escolar.
| ||||
El material, dirigido a docentes, incluye una propuesta didáctica que aborda tres grandes temáticas: los roles y estereotipos de género, los vínculos y las relaciones de pareja y la violencia en las relaciones interpersonales, a través de un conjunto de actividades que se pueden implementar en el aula. La publicación incluye material complementario de tipo audiovisual, cuentos, publicidades gráficas y otros recursos didácticos. Tal y como señalan los autores del documento, el presente cuadernillo pretende ser una herramienta que contribuya a modificar los patrones socioculturales fuertemente arraigados que provocan discriminación y violencia, con el fin de acercarnos a ese cambio cultural necesario para vivir en una sociedad más justa y equitativa. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: Herramientas para abordar temas de género en el ámbito educativo | ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.