Promover una cultura del pensamiento en los centros escolares y favorecer las estrategias de pensamiento y razonamiento de los alumnos con discapacidad intelectual o del desarrollo o con necesidades educativas especiales resulta esencial para su adecuado progreso académico. Con este objetivo se ha elaborado una herramienta didáctica consistente en una Baraja de cartas que permite a los alumnos desarrollar el pensamiento visible, entendido como la estrategia de exteriorizar y visibilizar el mecanismo que utiliza nuestro cerebro para llegar a conclusiones, es decir, pensar. La utilización de estas estrategias de pensamiento visible permite a los alumnos con dificultades desarrollar hábitos de pensamiento y automatizar procesos, de forma que sus procesos de pensamiento y comprensión del entorno son optimizados.
|
| |||
Este tipo de estrategia implica el entrenamiento de rutinas mentales a modo de preguntas abiertas que provocan el pensamiento o mapas mentales y que generalmente utilizan imágenes como estímulo para el inicio del proceso. La herramienta didáctica se compone de una baraja de cartas que contiene 21 rutinas que pueden utilizarse en diferentes momentos en el aula: como introducción para explorar lo que saben de un tema y explorar, lanzar hipótesis, predecir y llegar a comprender la realidad que se trata, para sintetizar y organizar las ideas que han surgido en la fase anterior y para profundizar en las ideas. Se puede acceder al recurso aquí. | ||||
Uso problemático de Internet y redes sociales: consecuencias y estrategias de prevención e intervención
Datos del estudio europeo EU-Kinds Online revelan que España presenta el porcentaje más elevado de uso problemático de Internet entre los/as menores (…)