La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad ha elaborado la guía Mindfulness y Prevención de Riesgos Laborales, que ha sido editada por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El documento se ha elaborado con el objetivo de difundir intervenciones para la prevención del estrés en el entorno laboral y potenciar el desarrollo de estas prácticas preventivas en las empresas y organizaciones. La guía explica qué es y qué no es el mindfulness, su aplicación en el contexto de las empresas y organizaciones, sus beneficios para los trabajadores y la empresa y su papel en la prevención de riesgos laborales y para la protección del bienestar psicológico frente a la COVID-19. |
| |||
Tal y como se indica en la guía, el mindfulness, es decir, el entrenamiento de la conciencia que aparece al prestar atención deliberadamente, en el momento presente y sin juzgar, se ha consolidado como una intervención psicológica que mejora el bienestar psicológico y el rendimiento de los trabajadores. De hecho, se está convirtiendo en una característica integral de programas de desarrollo directivo en escuelas de negocio y un instrumento indispensable para el liderazgo de vanguardia, señala el documento. Entre los beneficios asociados a la práctica regular de mindfulness se encuentran la reducción de los niveles de estrés y la prevención del burnout, la mejora de la concentración y la capacidad de atención y, por lo tanto, el rendimiento laboral y la capacidad para tomar decisiones. El mindfulness también posibilita la creación una buena cultura organizacional en prevención de riesgos, reforzando la motivación grupal y el compromiso de los trabajadores hacia la empresa. El texto sugiere el interés de la incorporación de este entrenamiento en las empresas y organizaciones especialmente en estos momentos de pandemia, puesto que ayuda a reducir el estrés asociado por la crisis sanitaria y permite a los trabajadores aumentar su capacidad de adaptación frente a los cambios que se están produciendo. Se puede acceder al material en el siguiente enlace: Mindfulness y prevención de riesgos laborales
| ||||
Los trabajadores con sordera unilateral presentan peor bienestar psicológico
Los niveles de bienestar psicológico y funcionamiento social de las personas con sordera unilateral son significativamente peores que los de aquellas sin pérdida auditiva. Comprender el impacto de la sordera en el entorno laboral sugiere un enfoque multidisciplinario...