La conducta violenta ejercida por jóvenes en el seno familiar y/o social preocupa cada vez más a las familias y al conjunto de la sociedad. Las familias se ven inmersas en un desconcierto generalizado ante este tipo de acontecimientos que se caracterizan por un desbordamiento que les impide mantener un clima adecuado de convivencia y un desarrollo armónico de cada uno de sus miembros. Las distintas formas de violencia interpersonal que ejercen los y las jóvenes suponen para éstas y éstos y para sus familias una elevada fuente de continuo estrés y conflictividad, sin mencionar lo que supone para las víctimas directas o la alarma social que producen estos comportamientos. Con esta introducción, la Fundación Márgenes y Vínculos presenta una guía para la prevención de la violencia ejercida por jóvenes en sus familias y entre iguales, a través de la cual aborda los comportamientos violentos y agresiones protagonizadas por adolescentes y jóvenes, tanto en su seno familiar como fuera de él (que se han convertido en un motivo de alarma social) y recoge una serie de herramientas dirigidas a las familias, para prevenir este tipo de violencia y, si ya la están sufriendo, saber cómo erradicarla. |
| |||
El documento surge en el marco de la campaña de prevención Duelen, cuyo objetivo principal es contribuir a reducir el número de casos de violencia ejercida por menores de edad, e impulsar la intervención temprana, aportando a madres, padres y otras personas cuidadoras un conocimiento más real del problema y herramientas para detectar los primeros signos de estas conductas violentas para actuar sobre ellos. Tal y como señalan sus autoras, pese a que se han incrementado los casos de este tipo de violencia, hay una gran cantidad de ellos que no se conocen, debido, tal vez, a diversos motivos, entre ellos, la vergüenza, la incredulidad de los familiares, el no ser conscientes de lo que está pasando realmente, el miedo a dañar a nuestro hijo/a si contamos lo que sucede, el temor a la reacción que puede tener él/ella si sabe que la situación sale a la luz, los sentimientos de culpa, o de querer proteger a la familia, o pretender que el problema desaparecerá con el paso del tiempo. Ante esto, consideran trascendental hablar sobre esta realidad, que, además de constituir un delito, pueden tener unas consecuencias muy graves en quien la sufre y en quien la ejerce, con efectos a largo plazo sobre ellas/os. Se puede acceder a la guía directamente a través del siguiente enlace: Guía para la prevención de la violencia ejercida por jóvenes en sus familias y entre iguales |
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.