Para proporcionar oportunidades de aprendizaje inclusivo y metodologías de aprendizaje que puedan ser utilizadas por todo el alumnado, los docentes se enfrentan al enorme reto de mejorar su competencia digital y saber hacer uso de las nuevas tecnologías en esta dirección. Estos temas son los que trata la Guía de elaboración de contenidos accesibles, editada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con CERMI y Plena Inclusión. Tal y como se recoge en la publicación, la guía tiene tres objetivos: orientar para que el profesorado diseñe entornos de aprendizaje teniendo en cuenta principios de accesibilidad y diseño universal de aprendizaje; ofrecer recursos para mejorar las condiciones de accesibilidad y las oportunidades de aprendizaje del alumnado; y favorecer el conocimiento y uso de la plataforma EducamosCLM de una manera inclusiva y desde la perspectiva de la accesibilidad universal.
|
| |||
La guía aborda las cuestiones pedagógicas generales para la elaboración de contenidos accesibles, los elementos necesarios para la configuración y el diseño de contenidos, los aspectos que mejoran la accesibilidad en las actividades y recursos del aula virtual e incluye una lista de recursos y tecnologías accesibles que pueden ser de utilidad para el profesorado. Se puede descargar la guía en el siguiente enlace: | ||||
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.