|
| |||
Estos son algunos datos preocupantes recogidos por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en una guía a través de la cual ofrece al profesorado orientaciones para hacer frente y resolver de forma eficaz y concreta posibles casos de acoso escolar que surjan en la práctica educativa. Tal y como señalan sus autores, el documento pretende dar respuesta a una inquietud compartida por multitud de docentes, ante un problema relativamente extendido en los centros educativos, y que afecta, especialmente, a las personas en situación de discapacidad. Poniendo de relieve la importancia de la detección y afrontamiento del problema de forma rápida y resolutiva desde los primeros indicios, la guía parte de la conceptualización del acoso escolar, y aborda distintos aspectos clave como: el rol del grupo de iguales en este tipo de conductas, el perfil de la persona agresora y la agredida, los fundamentos de la intervención en un caso de acoso escolar, la descripción de la intervención, los pasos que deben seguirse, el rol fundamental de las familias, etc. El documento finaliza recordando la trascendencia de la prevención (la mejor forma de solucionar un caso de acoso escolar es aquella que previene el problema de raíz, evitando que llegue a producirse) e incluyendo un decálogo con recomendaciones contra el acoso escolar de la Asociación No al Acoso Escolar NACE para que el profesorado las incorpore en sus tablones de anuncios. Se puede acceder directamente a la guía aquí: |
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.