Cómo resolver conflictos en el aula, cómo prevenir el burnout del profesorado, cómo mejorar la comunicación en entrevistas y reuniones con los alumnos y cómo mejorar las técnicas de estudio del alumnado son los temas principales que aborda la guía Estrategias educativas para el profesorado, editada por la Generalitat Valenciana. Tal y como se señala en el texto, la sociedad actual y los nuevos modelos educativos suponen un aumento de las demandas y exigencias para la profesión docente. El objetivo de los profesionales docentes es el desarrollo integral de las personas. Se le demanda que eduque, oriente, forme y a la vez que ejerza, en muchas de las ocasiones, la función de los padres. Este alto nivel de exigencia puede dar lugar a un gran desgaste emocional en el profesorado. Por este motivo, es necesario que los profesores se sientan capacitados para manejar las situaciones difíciles en el aula y sean conscientes de la importancia de cuidar su propio bienestar psicológico.
|
| |||
La publicación ofrece pautas y recomendaciones para mejorar el comportamiento de los alumnos en clase, eliminando las conductas disruptivas, que interrumpen el transcurso de la clase, las conductas disociales o de indiferencia ante las normas y la falta de interés, que afectan a la convivencia en el aula, así como promoviendo la resolución de conflictos interpersonales que se puedan dar entre compañeros y abordando los problemas de bullying. Respecto al autocuidado de los profesores, el manual proporciona recomendaciones a nivel individual, interpersonal y organizacional, destacando también la importancia del apoyo social en el trabajo y del trabajo en equipo como metodología que mejora la relaciones y potencia el desarrollo profesional. Se puede descargar la guía en la propia Web y en el siguiente enlace: |
El COP participa en el I Congreso Internacional Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales
Organizado por Conecta Perinatal y ASMI WAIMH – España, el próximo 20 de febrero de 2025, la sede del Consejo General de la Psicología acogerá el acto inaugural del ‘I Congreso Internacional de Familias y Crianzas: Encrucijadas actuales’, para dar paso a continuación a diversos simposios además de numerosas ponencias que podrán seguirse online.