El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por la población española de entre 15 y 64 años. Normalmente las personas “pasan de largo por esta situación” sin que les afecte gravemente; pero hay otras ocasiones en las que el consumo pasa a ser una dependencia grave y esto se convierte en alcoholismo. Si bien, esto le puede pasar a cualquiera, el verdadero peligro reside en la falta de conciencia sobre las consecuencias del consumo del alcohol, al tenerlo tan instaurado en nuestra sociedad y tan normalizado.
Con esta introducción, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) -plataforma a la cual pertenece el Consejo General de la Psicología-, presentó, el pasado 29 de enero, la jornada ‘Adicción, ¿un tema de salud mental’?’, un encuentro online celebrado en colaboración con su asociada InRecovery, y que contó con la participación de expertos en adicciones, profesionales del ámbito de la salud mental y testimonios en primera persona, que hablaron sobre la salud mental, las adicciones y la importancia visibilizar la realidad de quienes viven con problemas de esta índole, así como de detectar de forma temprana este tipo de situaciones.
El evento estaba dirigido a profesionales del ámbito sanitario, asociaciones, personas afectadas por adicciones y sus familias, así como al público general interesado en profundizar en esta problemática.
![alcoholismo](https://www.infocop.es/wp-content/uploads/2025/02/bad-alcohol-habit-1024x683.jpg)
Fuente: freepik. Foto: freepik. Fecha: 04/02/2024
Tal y como ha recoge el CEDDD en nota de prensa, hay una serie de datos alarmantes que ponen de relieve la necesidad de “abordar las adicciones desde una perspectiva integral, incluyendo su impacto en la salud mental”, entre ellos, los siguientes:
- España es el segundo país con mayor consumo de alcohol, con una media de 11 litros por persona al año.
- El 67% de los españoles y españolas se consideran bebedores habituales, y el 13,3% consume alcohol diariamente.
- El consumo de alcohol sigue siendo una de las principales preocupaciones en nuestro país, donde hay tres millones de personas afectadas por el alcoholismo; sin embargo, de estas, solo 600.000 están en tratamiento, lo que supone apenas un tercio de quienes sufren las consecuencias de esta adicción.
- Un 13% de las muertes evitables en 2021 se atribuyeron al consumo de alcohol y drogas.
- Asimismo, el alcoholismo puede derivar en discapacidades físicas, como enfermedades hepáticas graves, daño neurológico, deterioro cognitivo o trastornos de movilidad. Estas condiciones pueden limitar significativamente la autonomía de la persona y afectar su capacidad para desempeñar actividades básicas del día a día, reforzando la necesidad de un abordaje integral y continuado en su tratamiento.
- En situaciones extremas, esta adicción puede llegar a ser discapacitante, ya que afecta de manera severa la salud mental hasta el punto de incapacitar a la persona en su vida diaria.
- Además de las consecuencias físicas, el alcoholismo está estrechamente relacionado con trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el suicidio.
Según ha señalado el CEDDD, a lo largo de la jornada se abordaron las siguientes cuestiones:
1. El estigma y los síntomas para detectar el alcoholismo
Se puso de relieve la trascendencia de romper el estigma que rodea al consumo de alcohol, destacando aquí el papel que puede desempeñar la prensa en este sentido.
De acuerdo con todos y todas los/as participantes, el alcoholismo “es una adicción en la que se puede caer fácilmente”, dado que su consumo “está admitido y bien visto en la sociedad”, hasta el punto en que, en numerosas ocasiones, es difícil separar la actividad de socializar del alcohol, teniendo que justificarse por no beber.
En este punto, se habló también sobre los estereotipos en torno al perfil de la persona consumidora: “parece que los alcohólicos tenemos que traer un letrero y no es así, cuando ya traemos el letrero es que es ya un caso grave”.
Durante el encuentro se recogieron algunos tips para que personas cercanas y familiares puedan detectar una posible adicción al alcohol.
2. El rol clave de las familias y la relevancia del apoyo mutuo
El alcoholismo afecta no solo a quienes lo presentan, sino también a sus familias, que sufren enormemente las consecuencias de la adicción, enfrentando, en algunas ocasiones, dificultades para que su familiar reciba la ayuda y el tratamiento que necesita durante su proceso de recuperación.
Según se advirtió, los familiares pueden llegar a descuidarse a sí mismos y perder la autoestima, por lo que es fundamental que reciban ayuda y apoyo especializado. A este respecto, destaca el papel crucial que pueden desempeñar los grupos de ayuda donde “no excluyen a nadie y tratan a todas las personas como iguales, fomentando un espacio seguro para la recuperación”.
3. El tratamiento de la adicción al alcohol
Un punto esencial abordado en este encuentro es el de la duración del tratamiento de la adicción al alcohol. Tal y como se indicó, superar una adicción “no es un proceso que se resuelva en tres meses, ni en seis meses, ni en un año”. En este sentido, se recordó que no existe un tiempo definido para ello, puesto que “cada persona tiene un proceso de recuperación distinto y requiere un apoyo continuado a lo largo del tiempo”.
4. ¿Qué es la asociación InRecovery?
InRecovery es una asociación que trabaja por la recuperación del alcoholismo en sociedad, con los siguientes objetivos: informar (para que la sociedad tenga una relación consciente y responsable con el alcohol, de modo que sea capaz de detectar un posible caso de adicción a tiempo); romper el estigma (acabar con la vergüenza del alcohólico es el primer paso para asumir que se tiene un problema y, en consecuencia, iniciar el proceso de recuperación) y reinsertar (La recuperación no es solo una variable individual, la sociedad debe estar preparada para reinsertar a la persona alcohólica recuperada en el mercado laboral y darle una segunda oportunidad).
En la Jornada se adelantó los diversos proyectos de apoyo y de formación para profesionales que se están llevando a cabo y se prevé realizar desde la Asociación.
La jornada completa se encuentra disponible en el canal de YouTube de CEDDD a través del siguiente enlace: