| |||
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, dentro del proyecto Hablemos de Suicidio continúa a lo largo del mes de septiembre con la celebración de actividades relacionadas con esta temática, organizó el Encuentro entre Asociaciones presentado por Pedro Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y moderada por Luis Fernando López, Coordinador del Programa Hablemos de Suicidio. A lo largo de la jornada se fueron presentando diferentes asociaciones, todas ellas con el común denominador de estar trabajando para la prevención y minoración de las conductas suicidas, además de intervenir en crisis y tratar a las personas supervivientes y sus familiares. La primera ponente, Cristina Blanco Fernández de Valderrama, presentó la Asociación Vasca de Suicidología. AIDATU, enumerando sus objetivos y actividades principales. Hizo un breve repaso de la respuesta institucional y social frente al Suicidio en el País Vasco, especialmente en lo que se refiere al duelo y a los supervivientes. | |||
| |||
Daniel López Vega, presentó a la Asociación en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida y su plataforma Papageno.es. Esta plataforma está dirigida a profesionales involucrados en la prevención del Suicidio y para personas que sufren. Está formado por profesionales de contrastada experiencia en el tema y busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. José Manuel Dolader. Director Asociación La Barandilla. Expuso la labor del Teléfono Contra el Suicidio como herramienta de prevención y como primer teléfono que se gestiona con profesionales de la Salud Mental para este único fin, acciones de la Asociación para acabar con el tabú que existe sobre este y luchar así contra el estigma. Alusiones a la labor Asociativa atendiendo un tema de salud pública. Por último, Carlos Soto Madrigal y Olga Ramos Calvo. Grupo de Autoayuda Mutua de la Asociación Princesa 81, ofrecieron su testimonio, dando un repaso al tránsito por la supervivencia del Suicidio, evolución y cambios que influyen en el proceso del duelo. Incidieron sobre la importancia del reconocimiento de los supervivientes en el entorno profesional sanitario. Para ver el vídeo completo del Encuentro con Asociaciones pinche aquí. |
La figura de Estudiante Asociado del Colegio cumple 11 años
La figura de Estudiante Asociado/a del COP Madrid, ideada para acercar a todos los estudiantes de Psicología al mundo profesional desde el primer momento de su formación, cumple 11 años (…)