| |||
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, junto a sus psicólogas y psicólogos divulgadores, promocionan y divulgan la Psicología a la sociedad, a través de los distintos medios de comunicación (prensa, radio, televisiones, agencias, revistas, medios digitales) nacionales e internacionales, en el último año destacan los siguientes datos:
Un total de 827 vídeos componen el Canal del Colegio desde su creación en 2014, que abarcan una gran variedad de ámbitos de la Psicología, desde Intervención psicológica durante la pandemia, Psicología clínica, Psicología educativa, Psicología del deporte, Psicoterapia, acoso escolar o ciberbullying. También destacan los vídeos sobre Mediación, Duelo, Discapacidad Intelectual, Suicidio, Salud Laboral, Adopción, Urgencias y Emergencias y Liderazgo, entre muchas otras temáticas. Las áreas de la Psicología en relación con las cuales se ha solicitado más colaboraciones son: Clínica (1.003 intervenciones), Educativa (194 intervenciones), Trabajo (171 intervenciones), Social (162 intervenciones), Jurídica (134 intervenciones) y Psicología del Deporte (88 intervenciones). Los temas más demandados desde los medios de comunicación han sido: salud mental, suicidio, ansiedad, estrés, depresión, violencia de género, miedo y fobias, fracaso y acoso escolar, acoso laboral, problemas de familia y pareja (sexualidad), redes sociales, duelo, Psicología y emociones, seguridad vial, salud laboral, adicciones (tabaco, alcohol, compras, móvil, videojuegos ), Psicología infantil y deporte, entre otros. Los profesionales de la Psicología que intervienen en estos medios de comunicación están especializados por áreas y temas y atienden a las necesidades de información y asesoramiento propias de cada medio de comunicación, con lo que se consigue que cada psicólogo y psicóloga divulgue los temas en los que está especializado y en aquellos medios que se ajusten mejor a sus características. | |||
| |||
Por otra parte, son numerosos los medios que solicitan al Colegio la participación de profesionales en entrevistas, reportajes, debates, asesoramiento a programas o productoras, realización de artículos o columnas de opinión, documentación y bibliografía sobre temas, etc. Así mismo, el Colegio cuenta con una base de datos compuesta por más de 474 medios de comunicación y 2.119 periodistas. Durante el año pasado se enviaron 72 notas de prensa, convocatorias y comunicados informando de aquellas noticias de interés para el desarrollo y divulgación de la Psicología. Además, el Colegio está en contacto continuo con los medios de comunicación mediante el envío de boletines informativos, artículos científico-profesionales, revistas especializadas y toda aquella información que se considera de interés para la promoción de la Psicología. Nuevamente el Colegio fue la sede de la grabación de un programa de radio, en este caso se trató del programa de Radio Nacional de España Radio 5 Estamos como queremos dirigido por la periodista Elena Marquínez, que abordó el tema de la prevención del Suicidio. |
David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León
David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCYL), cargo que desempeñará por cuatro años y en el que sustituye a Jaime Gutiérrez (…)