El COP Madrid celebra una Jornada sobre maltrato y abuso infantil
25 Jun 2024

COP Madrid

El COP Madrid ha celebrado la Jornada «Maltrato y abuso sexual infantil. El camino de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil: de la denuncia a la recuperación», un encuentro donde los y las profesionales de la Psicología actualizaron sus conocimientos sobre el tema con herramientas prácticas para atender a niños, niñas y adolescentes, ya que se estima que 1 de cada 5 menores en Europa es víctima de abuso sexual.

Organizada por el Grupo de Trabajo de Maltrato y Abuso Sexual del Colegio, la actividad formativa ha contado con varios profesionales de la Psicología expertos en la materia para abordar el acompañamiento a la denuncia de las agresiones sexuales en la infancia y la adolescencia, el modelo de Atención Integral Barnahus y la especialización del proceso judicial en estas violencias. También se realizaron talleres sobre prevención, intervención con menores e intervención con agresores.

Noemí Pereda, Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Profesora Titular de Victimología y Directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universidad de Barcelona, hizo una exposición del estado del abuso sexual infantil en nuestro país y acto seguido Mónica Cubillo, psicóloga y policía local en la Unidad de Familia del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, con funciones principalmente relacionadas con menores de edad y de seguimientos encomendados por los Juzgados en materia de medidas de alejamiento a víctimas de agresión sexual, abordó el acompañamiento a la denuncia de las agresiones sexuales en infancia y adolescencia.

Jornada sobre maltrato y abuso infantil

Fuente: COP Madrid. Foto: momento de la Jornada «Maltrato y abuso sexual infantil. El camino de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil: de la denuncia a la recuperación»

También se trató el modelo Barnahus. Joan Mayoral, de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña, explicó cómo se está implantando este modelo de atención integral de los abusos sexuales contra la infancia y la adolescencia en Cataluña.

De la especialización del proceso judicial en la violencia contra la infancia y la adolescencia se encargó Samanta Fernández-Canillas, psicóloga forense que ha dirigido recursos y entidades relacionadas directamente con la intervención con menores víctimas de violencias sexuales.

Se realizaron tres talleres. El primero corrió a cargo de Beatriz Durante, psicóloga y miembro del Grupo de Maltrato y Abuso Sexual, y Susana Urrea, miembro del Grupo y psicóloga en un Centro de Atención a la Infancia (CAI 1) del Ayuntamiento de Madrid, y versó sobre la prevención de este tipo de abusos en menores de edad.

En el segundo taller sobre intervención con menores víctimas intervino Laura Núñez, psicóloga general sanitaria y coordinadora del Grupo.

En el tercer taller se ofrecieron herramientas prácticas para intervenir con agresores sexuales. Impartieron la actividad Zzen Mayordomo, psicólogo en la Unidad de Protección de Infancia y Familia (UPIF) de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Parla, y María Dolores Gómez, psicóloga del Área de Infancia y Familia de Servicios Sociales.

La Vicedecana del Colegio, Timanfaya Hernández, clausuró la Jornada agradeciendo a las organizadoras la realización de esta actividad formativa especializada en este ámbito en el que aún persiste el desconocimiento de los procesos a seguir con menores de edad.

Las fotografías de la Jornada pueden verse pinchando aquí.

Los vídeos de la Jornada pueden verse pinchando aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

Jornada «Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral»

El COP Madrid ha celebrado la Jornada “Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral: experiencias, retos y oportunidades”, un encuentro en el que se dio a conocer situación sociolaboral de las personas que padecen este tipo de discapacidad a través de la exposición de casos de aplicación de medidas de prevención, intervención y postvención en empresas y organizaciones (…)

leer más

Jornada “Altas Capacidades y Psicología”

El COP Madrid ha celebrado la Jornada «Altas Capacidades y Psicología» para dar a conocer los signos de predetección, las necesidades específicas y los mitos más frecuentes que rodean a las personas con Altas Capacidades (…)

leer más

EL COP-AO dedica su XIII Convención Profesional a la Psicología en equipos interdisciplinares

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO), José Tenorio Iglesias, ha destacado durante su bienvenida a los/as asistentes a la XIII Convención Profesional ‘El papel de la Psicología en los equipos interdisciplinares’, los vientos a favor y en contra en los que navega actualmente esta ciencia. “Todos/as los/as profesionales de la Psicología podemos ser agentes de cambio”, ha señalado el decano, que también ha hecho hincapié en la importancia de fomentar la visibilidad (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Jornada «Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral»

El COP Madrid ha celebrado la Jornada “Discapacidad Psicosocial en el ámbito laboral: experiencias, retos y oportunidades”, un encuentro en el que se dio a conocer situación sociolaboral de las personas que padecen este tipo de discapacidad a través de la exposición de casos de aplicación de medidas de prevención, intervención y postvención en empresas y organizaciones (…)

leer más

Jornada “Altas Capacidades y Psicología”

El COP Madrid ha celebrado la Jornada «Altas Capacidades y Psicología» para dar a conocer los signos de predetección, las necesidades específicas y los mitos más frecuentes que rodean a las personas con Altas Capacidades (…)

leer más

EL COP-AO dedica su XIII Convención Profesional a la Psicología en equipos interdisciplinares

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO), José Tenorio Iglesias, ha destacado durante su bienvenida a los/as asistentes a la XIII Convención Profesional ‘El papel de la Psicología en los equipos interdisciplinares’, los vientos a favor y en contra en los que navega actualmente esta ciencia. “Todos/as los/as profesionales de la Psicología podemos ser agentes de cambio”, ha señalado el decano, que también ha hecho hincapié en la importancia de fomentar la visibilidad (…)

leer más