Efectos en la salud mental del cambio climático crónico
22 Abr 2024

Conocer los efectos del cambio climático en la salud mental es esencial para proteger el bienestar psicológico de las personas y diseñar intervenciones eficaces. Así lo establece una revisión sistemática publicada en la revista Nature Mental Health.

Tal y como señalan los autores, los efectos de los desastres relacionados con el clima en la salud mental están ampliamente documentados. Sin embargo, se sabe menos sobre el efecto del cambio climático crónico y de evolución lenta en la salud mental. Para abordar esta brecha en el conocimiento, los autores llevaron a cabo una revisión sistemática, incluyendo 57 estudios sobre los efectos del cambio climático de evolución lenta en una variedad de indicadores de salud mental.

Fuente: Pexels. Autor: Ron Lach. Fecha: 08/04/2024

En el texto, los autores diferencian entre el cambio climático crónico y el cambio climático agudo. El cambio climático crónico incluye cambios a largo plazo como las precipitaciones y la temperatura, el aumento del nivel del mar y otros cambios observables en los ecosistemas, así como sequías prolongadas. Por otro lado, los eventos de cambio climático agudo son severos y repentinos, como huracanes, incendios forestales, inundaciones y olas de calor.

Para los autores es importante distinguir entre estos dos tipos de indicadores de cambio climático al evaluar la salud mental. Así, la investigación previa se ha centrado principalmente en los desastres relacionados con el cambio climático, como huracanes y grandes inundaciones. No obstante, se reconoce cada vez más que estos son solo uno de varios indicadores relacionados con el cambio climático. Ampliar el enfoque a otras exposiciones al cambio climático, incluidos los cambios crónicos de inicio lento, proporciona una mayor comprensión de cómo los cambios climáticos afectan la salud mental y el bienestar, según se indica en el texto.

Los principales resultados muestran que:

  • Varios estudios cuantitativos muestran asociaciones significativas entre indicadores de cambio climático crónico y problemas de depresión, ansiedad, suicidio y malestar psicológico inespecífico.
  • Además, la evidencia proporcionada por otros estudios cualitativos muestra una asociación entre el cambio climático crónico y una amplia gama de emociones negativas, como dolor, preocupación y frustración.

No obstante, el análisis muestra algunos resultados nulos o mixtos, por este motivo los autores destacan la necesidad de más investigaciones para mejorar los modelos teóricos y ofrecer recomendaciones adecuadas para las intervenciones clínicas y de salud pública.

Fuente:

Kate Burrows et al, A systematic review of the effects of chronic, slow-onset climate change on mental health, Nature Mental Health (2024). DOI: 10.1038/s44220-023-00170-5

Noticias Relacionadas

Noticias

Obituario José Antonio Carrobles Isabel

El Consejo General de la Psicología lamenta comunicar el fallecimiento, el pasado 2 de noviembre, del profesor José Antonio Carrobles, catedrático de Psicología Clínica y de la Salud y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

leer más

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Obituario José Antonio Carrobles Isabel

El Consejo General de la Psicología lamenta comunicar el fallecimiento, el pasado 2 de noviembre, del profesor José Antonio Carrobles, catedrático de Psicología Clínica y de la Salud y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

leer más

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más