Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Este evento, está patrocinado por la Coalición de Psicología en las Naciones Unidas (PCUN, Psychology Coalition at the United Nations), compuesta por diversas organizaciones de Psicología -entre las que se encuentran la IAAP (International Association of Applied Psychology-Asociación Internacional de Psicología Aplicada), la IUPSyS (International Union of Psychological Science– Unión Internacional de la Ciencia Psicológica), o la APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología), entre otras-, junto con el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (DPI) y el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC, Economic and Social Council).
Su celebración supone una oportunidad para que psicólogos/as procedentes de diversas especialidades (psicología clínica, del desarrollo, educativa, social, etc.), compartan con miembros de las Naciones Unidas, embajadores y diplomáticos, estudiantes, expertos invitados, medios de comunicación, etc., la labor que desempeñan en los proyectos y actividades que viene realizando la ONU.

Bajo el lema «De la crisis al crecimiento: contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global», en este año 2025, se pone de relieve el rol fundamental que tiene la Psicología para abordar los desafíos globales y promover el bienestar general en cuatro áreas clave donde la disciplina está teniendo un impacto significativo:
- Cambio climático y sostenibilidad: cómo la Psicología puede apoyar la acción climática y ayudar a las comunidades a adaptarse y prosperar.
- Paz y seguridad: promover la sanación, la resolución de conflictos y los cimientos de sociedades pacíficas.
- Inteligencia artificial y tecnología: analizar las implicaciones psicológicas y éticas de las tecnologías emergentes.
- Voces silenciadas: elevar las perspectivas marginadas y fomentar un diálogo global inclusivo.
Así, a lo largo de la jornada, expertos del ámbito académico y profesional explorarán el comportamiento humano en relación con los desafíos del entorno, las estrategias para la resolución de conflictos y la colaboración; el impacto de las tecnologías emergentes en la sociedad y la importancia de las perspectivas inclusivas para forjar el futuro.
Esta 18.º edición del Día de la Psicología en las Naciones Unidas, se celebrará online vía Zoom, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. EST (4:00 p. m. a 7:00 p.m. GMT).
👉 Apúntate aquí si quieres asistir a la celebración: Psychology Day at the United Nations
Para más información, pincha el siguiente enlace: