Cándido J. Inglés (1), Beatriz Delgado (1), Rebeca Bautista (1), María S. Torregrosa (1), José P. Espada (1), José M García-Fernández (2), Mª Dolores Hidalgo (3) y Luís J. García-López (4)
(1) Universidad Miguel Hernández de Elche, (2) Universidad de Alicante, (3) Universidad de Murcia y (4) Universidad de Granada
El uso de sustancias psicoactivas, como el alcohol y el tabaco, han acompañado culturalmente a nuestra sociedad, formando parte de rituales y fiestas. Sin embargo, los nuevos patrones abusivos del consumo de drogas en la adolescencia han convertido a éstas en un problema de gran preocupación social.
En este periodo evolutivo, marcado por la búsqueda de identidad personal e independencia, necesidad de aceptación por el grupo de iguales y alejamiento de los valores familiares, el consumo excesivo de drogas legales repercute en el bienestar y adecuado crecimiento de los adolescentes, generando problemas de salud y alteraciones en el estado de ánimo; además de facilitar la aparición de otras conductas de riesgo como el sexo no planificado, conducir en estado ebrio y consumir drogas ilegales.
En su última encuesta escolar, el Plan Nacional sobre Drogas (2005) informó de que el alcohol y el tabaco eran las drogas más consumidas, siendo el 82% y 60%, respectivamente, los estudiantes que manifiestan haberlas probado. El consumo abusivo de alcohol ha aumentado casi en un 15% en los últimos diez años (más de un tercio de los estudiantes afirma haberse emborrachado al menos una vez en los últimos 30 días). Por otra parte, el tabaquismo aparece muy frecuentemente en población adolescente, con un 21% de fumadores diarios.
Ante esta tendencia creciente, nuestro país ha tratado de frenar el consumo de drogas poniendo en marcha nuevas leyes para la protección del menor en materia de drogodependencias con medidas de control de la oferta (limitaciones en publicidad, venta y consumo) y reducción de la demanda (mediante programas preventivos). Es en este punto donde aparece la necesidad de identificar y comprender qué factores propician el inicio, mantenimiento y consolidación del consumo de drogas legales con el fin de diseñar programas de intervención eficaces que promuevan estilos de vida saludables y minimicen el riesgo de consumo de alcohol y tabaco por parte de los jóvenes. |
La literatura científica ha puesto de manifiesto que el uso y abuso de drogas legales en la adolescencia se encuentran relacionados, directa o indirectamente, con una amplia variedad de factores psicosociales. Justificando nuestras hipótesis, estudios previos señalan la existencia de una relación entre los rasgos de personalidad propuestos por Eysenck (extraversión, neuroticismo y psicoticismo) y el consumo de tabaco y alcohol.
Además, las conductas sociales inhibidas y las conductas agresivas y antisociales han sido también identificadas como factores de riesgo para el consumo de drogas legales. Por el contrario, la relación entre el nivel de prosociabilidad de los adolescentes y el consumo de sustancias aún no ha quedado claramente establecida.
El propósito de nuestro trabajo fue proporcionar una visión general acerca de algunos factores personales (variables de personalidad) e interpersonales (ansiedad social, conducta prosocial y conducta antisocial) asociados con el consumo de drogas legales en una muestra de estudiantes y crear a partir estas variables un modelo logístico capaz de pronosticar el consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes.
Con la intención de contrastar estas hipótesis, se administró el Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ), el Inventario de Habilidades Sociales para Adolescentes (TISS), el Inventario de Ansiedad y Fobia Social (SPAI) y el Cuestionario de Consumo de Alcohol y Tabaco (TNT) en una muestra de 352 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.).
Los resultados constataron que las variables que se relacionaban significativamente con el consumo de alcohol fueron la extroversión y la conducta antisocial en los alumnos de 3º y 4º de E.S.O; y el psicoticismo para el caso de los estudiantes de 2º de E.S.O. Por otra parte, los factores que se relacionaron con el consumo de tabaco fueron la conducta antisocial en el caso de los jóvenes de 2º de E.S.O.; y la extroversión, el neuroticismo y la conducta antisocial para los alumnos del segundo ciclo de la E.S.O. |
|
Con el fin de pronosticar el consumo de sustancias en la adolescencia, se obtuvieron dos modelos logísticos para la probabilidad de consumo en los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. El modelo predictivo para el consumo de tabaco permitió una estimación correcta del 63% de los casos, a partir de las variables independientes conducta antisocial, neuroticismo y psicoticismo. El modelo predictivo para el consumo de alcohol estimó correctamente el 71% de los casos, entrando a formar parte de la ecuación la conducta antisocial y la extraversión. Los componentes de los modelos indicaron que la probabilidad de ser consumidor de tabaco es 1,11 veces mayor entre los adolescentes extravertidos, 1,07 veces mayor entre los adolescentes emocionalmente inestables y 1,03 veces mayor en adolescentes que presentan conducta antisocial. Del mismo modo, la probabilidad de ser consumidor de alcohol es 1,13 veces mayor entre los adolescentes extravertidos y 1,05 veces mayor en estudiantes que presentan comportamientos antisociales.
Teniendo en cuenta estos resultados, todas nuestras hipótesis fueron confirmadas excepto la referida a la ansiedad social, variable que no se relacionó significativamente con el consumo ni entró a formar parte como variable predictora en ninguno de los modelos establecidos. Este resultado podría explicarse por la carencia de un diagnóstico clínico para la identificación de sujetos con ansiedad social.
A pesar de las limitaciones, los resultados de este estudio pueden proporcionar una visión más integrada de la problemática del consumo de drogas legales en la adolescencia y pronosticar, satisfactoriamente, la probabilidad de ser consumidor de alcohol y tabaco a través de variables de personalidad y de estilos de conducta interpersonal.
De nuestro estudio podemos concluir que los adolescentes extravertidos y antisociales tienen un mayor riesgo de ser consumidores de alcohol y tabaco; manteniendo, en el caso del consumo de tabaco, un riesgo añadido los sujetos emocionalmente inestables.
El artículo original en el que se basa este trabajo puede encontrarse en la revista International Journal of Clinical and Heath Psychology: Inglés, C. J., Delgado, B., Bautista, R., Torregrosa, M. S., Espada, J. P., García-Fernández, J. M., Hidalgo, M. D. y García-López, L. J. (2007). Factores psicosociales relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes españoles. International Journal of Clinical and Heath Psychology, Vol. 7 (2), 403-420. |
Sobre los autores y autoras:
Cándido J. Inglés |
Batriz Delgado |
Rebeca Bautista |
María S. Torregrosa |
José P. Espada |
José M. García |
Mª Dolores Hidalgo |
Cándido J. Inglés es Doctor en Psicología y profesor contratado doctor en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Sus principales líneas de investigación se centran en la evaluación, prevención y tratamiento de las dificultades interpersonales en la adolescencia, la salud escolar en educación secundaria y la identificación y análisis de variables explicativas del rendimiento escolar de estudiantes con ansiedad social, prosociales y agresivos de educación secundaria. Beatriz Delgado es Licenciada en Psicología y becaria predoctoral FPU de la Fundación Cajamurcia en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su principal línea de investigación se centra en el análisis de los determinantes psicosocioeducativos relacionados con el rendimiento escolar de los adolescentes con ansiedad social. Rebeca Bautista es Licenciada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Dirección de Recursos Humanos por la escuela de negocios FUNDESEM. Actualmente realiza labores docentes e investigadoras en el Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su principal línea de investigación ha estado enfocada en el estudio de los determinantes del cambio de actitudes dentro del contexto de la salud. Actualmente trabaja en el desarrollo de tests adaptativos informatizados en el marco de la teoría de respuesta al ítem. María S. Torregrosa es Licenciada en Psicología. Actualmente es becaria del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche, siendo su principal línea de investigación la relacionada con los aspectos psicosociales implicados en el rendimiento escolar de adolescentes agresivos. José Pedro Espada es Doctor en Psicología y profesor en el Área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Es especialista en drogodependencias, y entre sus principales líneas de investigación en el área de la promoción de la salud destaca el estudio de los factores de riesgo de consumo de drogas y la evaluación de programas preventivos. José Manuel García-Fernández es Doctor en Psicología. Actualmente realiza su labor docente e investigadora como profesor asociado en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante. Sus principales líneas de investigación se centran en la evaluación y tratamiento de la ansiedad en el alumnado de Educación Secundaria y el análisis de las variables explicativas del rendimiento escolar. Mª Dolores Hidalgo es Doctora en Psicología. Actualmente realiza su labor docente e investigadora como profesora titular en el Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento del Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Universidad de Murcia. Sus principales líneas de investigación se centran en el análisis del funcionamiento diferencial de los ítems, la validez de escalas y cuestionarios y la adaptación de tests. Luis Joaquin Garcia-Lopez es Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Personal Docente e Investigador en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Su interés principal es la evaluación y tratamiento de la fobia social en población infanto-juvenil y adulta. |