Cómo reconocer información fiable sobre salud mental en redes
15 Mar 2024

En los últimos meses, el Consejo General de la Psicología viene detectando cuentas y perfiles en redes sociales que ofrecen y dan información errónea, oportunista, no fiable o directamente falsa sobre salud mental.

Y lo que inicialmente podría ser positivo ya que es una forma de visibilizar problemas de salud mental y normalizarlos, puede llegar a ser todo lo contrario. La mayoría de estos contenidos puede generar mucha confusión además de entrañar un peligro serio para la salud.

Con la etiqueta de influencers de salud mental, esta gente sin formación ha encontrado un nicho de mercado en expansión al que acuden muchísimos jóvenes buscando información o solución a sus malestares.

No son las únicas cuentas. Muchos otros perfiles corresponden a jóvenes que comparten abiertamente sus problemas de salud mental e incluso se autodiagnostican, con el riesgo evidente que ello implica para quienes les estén escuchando o viendo, normalmente otros jóvenes.  

¿Cómo podemos distinguir, entonces, información fiable de la que no lo es?

¿Cómo podemos saber si los perfiles que ven nuestros hijos tienen formación especializada?

Pedro Altungy, profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del COP y Psicofundación, nos da algunas claves para dar respuesta a estas cuestiones:

  • Fíjate bien en quién es la persona responsable de la cuenta y qué dice de sí misma. Los creadores de contenido fiables deben incluir su profesión en las biografías para poder valorar la formación que tienen. Etiquetas como coach o experto son demasiado vagas y no demuestran ningún tipo de preparación para dar consejos. Infórmate en el colegio de psicología de tu comunidad.
  • Todos los problemas psicológicos son diferentes, así que ten presente que las experiencias relacionadas con estos son distintas para cada persona. Nunca tomes una experiencia personal, incluso cuando se habla de síntomas o tratamientos, como una verdad absoluta.
  • Huye de los perfiles en los que se trate de diagnosticar a las personas o que afronte los problemas psicológicos o los trastornos mentales desde esa perspectiva única. Solo los especialistas en salud mental pueden realizar un diagnóstico a través de los procesos de evaluación necesarios.
  • Revisa los comentarios del vídeo. Si encuentras muchos comentarios de profesionales de salud mental en contra de las afirmaciones compartidas, entonces deberías sospechar sobre la validez de esa información.
  • Recuerda que los vídeos que ves en redes pueden ser montajes, llevar filtros o efectos de sonido, mantén siempre un espíritu crítico ante lo que ves.
  • En salud mental no existen fórmulas mágicas ni las cosas funcionan igual para todas las personas. Desconfía de los perfiles que simplifiquen las soluciones y tratamientos o que pretendan venderte algún producto. Recuerda que los tratamientos de cualquier tipo, así como los medicamentos, solo pueden ser pautados por profesionales especializados.
  • Recuerda que la información sobre salud en las redes sociales es de carácter divulgativo y que en ningún caso puede ser un substitutivo del consejo sanitario profesional. Por este motivo, es fundamental acudir a un profesional cualificado antes de tomar cualquier decisión sobre tu salud mental.

Noticias Relacionadas

Noticias

David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León

David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCYL), cargo que desempeñará por cuatro años y en el que sustituye a Jaime Gutiérrez. Entre los principales retos de la nueva junta de gobierno se incluyen algunas reivindicaciones históricas de la organización colegial, como la demanda de mayor presencia de profesionales de la Psicología en el ámbito de la Atención Primaria y en centros educativos o la lucha contra el intrusismo.

leer más

Primer número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo

La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba de publicar su primer número del volumen 46, correspondiente a enero-abril de 2025. La revista forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León

David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCYL), cargo que desempeñará por cuatro años y en el que sustituye a Jaime Gutiérrez. Entre los principales retos de la nueva junta de gobierno se incluyen algunas reivindicaciones históricas de la organización colegial, como la demanda de mayor presencia de profesionales de la Psicología en el ámbito de la Atención Primaria y en centros educativos o la lucha contra el intrusismo.

leer más

Primer número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo

La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba de publicar su primer número del volumen 46, correspondiente a enero-abril de 2025. La revista forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española...

leer más