| ||||
El miedo ante un terremoto es una reacción psicológica que se produce ante un riesgo o amenaza, puesto que es algo que no se puede controlar y, por tanto, no se puede hacer nada para evitarlo. Esta reacción afectiva puede generar en el conjunto de la población sentimientos de angustia, ansiedad, estrés, pensamientos recurrentes (va a volver a pasar), alternaciones del sueño o pérdida de apetito, y se puede reflejar, así mismo, con sensaciones corporales o reacciones fisiológicas como un aumento de la presión cardiaca, sudoración, descenso de la temperatura corporal o temblores, tensión muscular. |
| |||
Es por ello que, ante la serie de seísmos que está sufriendo Granada y su área metropolitana desde el pasado sábado, 23 de enero, la Sección de Psicología de la Intervención en crisis, catástrofes y emergencias del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (Copao) ha trabajado en la elaboración de un decálogo de actuación. Este documento ofrece una serie de pautas para hacer frente a estos sentimientos. Así, entre las recomendaciones el COPAO ahonda en asumir, en primer lugar, que no se tiene el control de la situación y que ello puede generar miedo. Pero ese temor no tiene por qué ser malo, si se sabe cómo afrontarlo. Por lo tanto, vamos a hacer algo para modular y afrontar nuestro miedo a los terremotos:
|
El COP Madrid acoge en su sede a estudiantes del Proyecto Educativo 4º ESO+Empresa
COP Madrid El COP Madrid ha acogido en su sede a 19 estudiantes de diez centros educativos de la Comunidad de Madrid dentro del Programa Educativo “4º ESO+Empresa”, organizado anualmente por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de...